Tres meses después del lanzamiento de su satélite ProToflight FireSat, Muon Space dio a conocer sus primeras imágenes, que marca un paso importante en su ambicioso plan para implementar una constelación de más de 50 satélites destinados a monitorear y detectar incendios forestales. Lanzamiento el 14 de marzo Van Vandenberg Base de la Fuerza Espacial como parte de la misión Transporter 13 de SpaceX, Firesat comenzó su misión mediante el uso de un instrumento infrarrodo de banda múltiple (IR) para recopilar datos de una tierra baja.
Las imágenes iniciales registradas por Firesat revelan suministros de calor cruciales que indican incendios forestales que presentan la efectividad de sus sensores IR. Dan McCleese, el científico jefe de Muon Space, expresó satisfacción con los resultados y declaró: «Estas primeras imágenes de luz confirman que nuestros sensores IR funcionan como diseñados y datos de alta calidad». Los desafíos técnicos relacionados con la formación de imágenes infrarrojas hacen que este rendimiento sea particularmente notable, porque pocas compañías comerciales han avanzado tales capacidades en un trabajo alrededor de la tierra.
Mirando hacia el futuro, Muon Space planea lanzar tres satélites adicionales de Firesat para 2026, con el objetivo de tener toda la constelación operativa para 2030. Esta red está diseñada para escanear todos los puntos en la Tierra cada 20 minutos, con un enfoque en áreas sensibles a la luz salvaje que reciben un monitoreo más frecuente.
El proyecto Firesat proviene de una colaboración con la Alianza de Fuego de la Tierra sin fines de lucro, con el objetivo de ofrecer a los responsables políticos, primero responde y las comunidades afectadas con datos detallados sobre incendios forestales. El equipo es de la opinión de que las imágenes con una alta resolución del satélite pueden cerrar los espacios existentes en la detección de incendios naturales basados en el espacio.
Las opciones de detección de Firesat se extienden más allá de los incendios forestales, escanean paisajes sobre diferentes neumáticos infrarrojos para identificar fuentes de calor específicas. Debido a este enfoque versátil, el satélite puede detectar con precisión incendios más pequeños y distinguirlos de falsos positivos, incluso con temperaturas más frías. El satélite funciona desde un trabajo con una tierra baja y tiene un ancho de escaneo de aproximadamente 932 millas (1500 km) y puede identificar incendios, tan pequeños como 15 pies (5 metros).
Las primeras imágenes lanzadas incluyen variaciones en la temperatura del agua y una pista de pista en Sydney, Australia, además de escaneos de áreas remotas como el volcán Kīlauea en Hawai y el complejo de campo petrolero en Sarir en Libia, donde detectó varios copos de gas.
Jonny Dyer, CEO de Muon Space, expresó su entusiasmo por la rápida progresión de la misión y la calidad de los datos recopilados, y notó: «Las imágenes de Firesat First Light demuestran el enfoque de Muon para la construcción de satélites optimizados de la misión, incluidos instrumentos especialmente construidos». El progreso en la tecnología satelital es el potencial para mejorar la gestión de incendios de la naturaleza y los esfuerzos de respuesta en todo el mundo.