Walviscat muestra que el aumento de las temperaturas del océano está vinculada a más toxinas de floración de algas que entran en la cadena alimentaria


Los investigadores han hecho hallazgos importantes con respecto al impacto de los cambios ambientales en las toxinas de alga en el área del Polo Norte, basado en un análisis extenso de monstruos Scat de 205 peces de cabeza de arco en el Beaufortzee, recolectado durante casi dos décadas. El estudio enfatiza cómo las concentraciones de toxinas de alga nocivas se correlacionan con diferentes factores relacionados con el clima, incluido el aumento de las temperaturas del océano, la cobertura de hielo cambiante, la velocidad del viento y la presión atmosférica.

La investigación publicada en la revista Nature se relaciona con preocupaciones cruciales sobre los rápidos cambios en el medio ambiente que se ha observado en el área del Polo Norte en las últimas dos décadas. Debido al aumento de las temperaturas del océano y una notable caída en el hielo marino, las circunstancias se han vuelto más propicios para la proliferación de flores de algas dañinas. Se sabe de estas flores que producen toxinas que pueden influir en los animales en la salud salvaje y humana, especialmente con las comunidades que dependen de los medios marinos para el mantenimiento.

La investigadora principal Kathi Lefebvre y sus colegas encontraron una asociación directa entre las temperaturas más cálidas de los océanos, la reducción del tamaño del mar y los niveles crecientes de toxinas en las ballenas. Esta correlación subraya el riesgo potencial de estas sustancias tóxicas que ingresan a la cadena alimentaria, de modo que no solo las especies marinas se ven afectadas, sino también las personas, dependiendo de estos medicamentos para los alimentos.

Dada la gravedad de los hallazgos, los investigadores defienden la implementación del monitoreo continuo de las flores de algas nocivas en animales marinos. Este enfoque proactivo es crucial para proteger a las comunidades del Ártico, para que puedan continuar confiando en fuentes marinas de manera segura.

Las implicaciones de este estudio van más allá de las preocupaciones regionales, porque los cambios en los ecosistemas del Ártico pueden tener efectos de trazada en la salud global de la seguridad marina y alimentaria. La investigación y el monitoreo continuos son pasos esenciales para comprender y abordar los desafíos del cambio climático en el entorno ártico.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí