Un consorcio internacional de arqueólogos ha implementado técnicas avanzadas de imágenes digitales con alta resolución para investigar los tatuajes en una momia de hielo durante más de 2000 años, perteneciendo a la cultura de Siberia de Pazyryk. Este innovador estudio marca la primera exploración en profundidad de la artesanía individual dentro del tatuaje prehistórico.
El tatuaje parece haber sido común en los tiempos prehistóricos; Sin embargo, la rareza de los tatuajes preservados ha impedido una extensa investigación. Las «momias de hielo» de las montañas de Altai, enterradas en permafrost, ofrecen una rara excepción, con algunos restos de piel incluido y tatuajes en un buen promedio bien conservado. El Dr. Gino Caspari, del Instituto Max Planck de Geoantropología y la Universidad de Berna, que dirigió la investigación, señala: «Los tatuajes de la cultura Pazyryk – Pastoralales de la Edad del Hierro de las Montañas Altai – tienen arqueólogos captados hace mucho tiempo debido a sus complicados diseños».
Históricamente, los análisis detallados de estos tatuajes son escasos, especialmente dependiendo de ilustraciones esquemáticas tempranas que no tenían precisión. Estudios anteriores se centraron en sus aspectos simbólicos y se usaron en gran medida con reconstrucciones a mano que a menudo han pasado por alto los detalles de la tecnología y el SIDA utilizado, en su lugar, dirigidos a implicaciones sociales.
Para profundizar en las prácticas antiguas de tatuajes, los investigadores crearon una extensa exploración 3D de una momia tatuada utilizando fotografía digital de infrarrojo de resolución sub-milímetro de última generación. Trabajando junto con artistas de tatuajes contemporáneos, el equipo realizó una cuidadosa investigación de los tatuajes, lo que les permite identificar las herramientas y métodos específicos involucrados. Sus hallazgos fueron publicados en la revista Antigüedad.
Curiosamente, los resultados indicaron una diferencia en la complejidad de los tatuajes en cada antebrazo; El lado derecho mostró más detalles y complejidad en comparación con los enlaces. Esta desigualdad sugiere la participación de diferentes artistas de tatuajes o variaciones en la tecnología del mismo artista durante su desarrollo. Tal evidencia significa que tatuarse en la cultura de Pazyryk, decoración puramente decorada, que surgió como un oficio competente que requiere capacitación formal y experiencia técnica.
El Dr. Caspari expresa la importancia del estudio y enfatiza el reconocimiento de la libertad personal de elección en el ajuste del cuerpo prehistórico. Afirma que el tatuaje debe verse como un recipiente especializado, que debe considerarse tanto habilidades técnicas como sensibilidad estética para los actuales profesionales de tatuajes profesionales.
Piense en las revelaciones de la investigación, el Dr. Caspari sacó una banda profunda con los artistas detrás de los viejos tatuajes: «Esto me dio la sensación de que vemos mucho más cerca de ver a las personas detrás del arte, cómo trabajaron, aprendieron y cometieron errores. Las imágenes cobraron vida».
Esta innovadora exploración de las prácticas de tatuajes prehistóricos no solo enriquece nuestra comprensión de la cultura Pazyryk, sino que también presenta un vínculo fascinante entre los viejos artesanos y los profesionales de tatuajes modernos.