La nueva investigación ha surgido que la línea de tiempo a largo plazo de la explosión cámbrica, un evento crucial en la historia de la vida en la Tierra. Tradicionalmente se suponía que tuvo lugar hace unos 530 millones de años, este reciente estudio sugiere que esta importante erupción de la biodiversidad comenzó quizás 15 millones de años antes.
Publicado en la revista GeologíaEl estudio presenta pruebas de que los animales complejos florecieron al menos hace 545 millones de años, mucho antes de la línea de tiempo aceptada de la explosión del Cámbrico. Los investigadores analizaron los fósiles traza de este período antiguo y encontraron indicaciones de seres móviles que mostraron características biológicas avanzadas, incluidos cuerpos segmentados y sistemas musculares robustos.
El estudio fue dirigido por Olmo Miguez Salas, un investigador de posgrado en la Universidad de Barcelona, junto a Zekun Wang del Museo de Historia Natural de Londres. «El récord de rastreo fósil ofrece información valiosa sobre períodos evolutivos en los que la fauna blanda era dominante», explica Miguez Salas.
El enfoque de esta investigación sobre los fósiles de Spur representa una desviación de los métodos tradicionales que prefieren las partes del cuerpo dura, que se almacenan previamente en el registro fósil. En cambio, los investigadores enfatizaron la importancia de las criaturas blandas, que dominaron el período de transición de Ediacaran-Cambrian. Estos fósiles traza ofrecen una visión única de cómo los organismos tempranos se movieron y tratan con sus entornos.
La frontera ediacarán-cámbrica es importante porque marca un cambio dramático en la biodiversidad de la tierra. Durante este período, los organismos blandos comenzaron a caer, por lo que dejaron paso a las formas de vida dura que caracterizaron al Cambriaan. Según Miguez Salas: «La transición al Cámbrico fue la extinción de una parte significativa Ediacara -fauna, seguida de una rápida diversificación de formas de vida complejas con múltiples células con partes duras. Este salto evolutivo es el núcleo del que se originó el fyla animal más moderno».
La investigación indica que los fósiles traza de hace 545 millones de años son la evidencia de animales que exhiben movilidad y comportamiento avanzados. Los hallazgos sugieren que estos organismos tempranos se conocían como «cuerpos hidrostáticos celómicos» que están equipados para el movimiento direccional en respuesta a los estímulos ambientales. Esto representa un hito evolutivo importante, que indica que las semillas de la explosión del cámbrico se sembraron mucho antes de lo que tradicionalmente se creía.
Las implicaciones de esta nueva perspectiva sobre la explosión del Cámbrico están en profundidad. Al presentar que la movilidad compleja existía millones de años antes que antes, este estudio podría reformar la comprensión de la evolución temprana de los animales. Miguez Salas señaló: «Este descubrimiento abre la puerta para estudiar los futuros fósiles de Trace Ediacara descubiertos cuantitativamente en los próximos años y confirmar que la explosión del Cámbrico no tuvo lugar en el Cambrium, pero muchos millones de años antes».
Al ofrecer un nuevo marco para investigar períodos evolutivos cruciales, como la diversificación del Ordovícico, este estudio introduce un método refinado para analizar trazas fosilizadas del movimiento animal. Este enfoque puede proporcionar nuevas ideas sobre la evolución de la vida en la tierra e iluminar aún más la complejidad de su historia temprana.