Una investigación de la Universidad de York ha introducido un concepto innovador que sugiere que la materia oscura, que constituye alrededor del 27% del universo, puede dejar «huellas dactilares» detectables de luz roja o azul cuando interactúa con la luz. Este estudio, publicado en la revista Physics Letters B, desafía la antigua creencia de que la materia oscura es completamente invisible y no interactúa con la luz.
Históricamente, la materia oscura se ha identificado únicamente por su influencia gravitacional, que controla la estructura y la dinámica de las galaxias. Los hallazgos recientes sugieren que la luz que pasa a través de regiones ricas en materia oscura puede mostrar ligeros cambios de color, lo que proporciona un método innovador para estudiar esta enigmática sustancia.
Los investigadores utilizaron la «regla de los seis apretones de manos», una analogía que se refiere a la interconexión de los individuos a través de conocidos mutuos, para articular la posibilidad de conexiones de partículas. Teorizaron que, si bien la materia oscura podría no interactuar directamente con los fotones, podría influir indirectamente en la luz a través de partículas intermedias como el bosón de Higgs y el quark top. Estas interacciones pueden provocar cambios observables en el espectro de luz, según el tipo de materia oscura encontrada.
El Dr. Mikhail Bashkanov, investigador principal, enfatizó la importancia de estos hallazgos y señaló que incluso las formas más esquivas de materia oscura podrían exhibir alguna forma de «firma de color». Expresó su entusiasmo por el potencial de los telescopios de próxima generación para medir estos efectos, lo que podría simplificar enormemente la búsqueda en curso de materia oscura. Al identificar dónde y cómo interactúa la luz con la materia oscura, los científicos pueden optimizar sus esfuerzos de investigación y centrarse en las posibilidades más prometedoras.
Las implicaciones de este estudio no sólo pretenden avanzar en la comprensión de la materia oscura, sino también proponer un nuevo marco para futuros diseños experimentales. Al tener en cuenta las interacciones indirectas sugeridas con la luz, los investigadores podrían eliminar efectivamente ciertas teorías y centrarse en teorías más plausibles.
La investigación continua se centrará en validar estos hallazgos, allanando el camino para nuevas búsquedas de materia oscura, una entidad que hasta ahora ha eludido la detección directa. El Dr. Bashkanov señaló que los esfuerzos científicos actuales a menudo implican inversiones sustanciales en diversos experimentos destinados a descubrir candidatos a materia oscura, como partículas masivas que interactúan débilmente (WIMP) y axiones. Los conocimientos de esta investigación podrían resultar invaluables para orientar los esfuerzos de los observatorios de manera más eficiente y, en última instancia, acelerar el progreso en la investigación de la materia oscura.