Trump pasó desapercibido para el Premio Nobel de la Paz; el premio es para un activista venezolano


En un giro sorprendente de los acontecimientos, el presidente Donald Trump no recibió el Premio Nobel de la Paz este año, a pesar del importante apoyo de los republicanos, los líderes mundiales e incluso el propio Trump. El prestigioso premio fue otorgado a la líder de la oposición venezolana María Corina Machado por su incansable lucha para promover la democracia y asegurar una transición pacífica para salir de la dictadura en Venezuela.

El Comité Noruego del Nobel celebró a Machado por su dedicación a la defensa de los derechos humanos y a alimentar la esperanza entre el pueblo venezolano. La ambición de larga data de Trump por el Premio Nobel ha sido evidente durante su presidencia, especialmente cuando se atribuyó el mérito de haber puesto fin a múltiples conflictos globales. Recientemente expresó escepticismo sobre si el Comité Nobel algún día reconocería sus esfuerzos. «Tendrán que hacer lo que hagan. Cualquier cosa que hagan está bien. Sé esto: no lo hice por eso. Lo hice porque salvé muchas vidas», dijo Trump.

Aunque Trump fue nominado varias veces, la mayoría de las propuestas llegaron después de la fecha límite del 1 de febrero para las nominaciones al premio 2025. En particular, su nombre fue presentado oficialmente en diciembre por la representante republicana Claudia Tenney, citando el papel de Trump en la mediación de los Acuerdos de Abraham, que establecieron relaciones diplomáticas entre Israel y varios países árabes en 2020.

A pesar de estas nominaciones, muchos partidarios de Trump probablemente vean la decisión del Comité Nobel como un desaire contra él, especialmente después de su participación en el inicio de las conversaciones de paz entre Israel y Hamás, que se han visto envueltos en un conflicto de dos años.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El Premio de la Paz, establecido en 1901 por Alfred Nobel, tiene como objetivo reconocer contribuciones significativas a los esfuerzos de paz globales. El premio ha sido otorgado a tres presidentes estadounidenses en ejercicio: Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson y Barack Obama. El expresidente Jimmy Carter recibió el premio veinte años después de dejar el cargo. Trump, en su forma habitual, restó importancia a los logros de Obama y afirmó: «Obtuvo el premio porque no hizo nada».

Trump a menudo señala su afirmación de que ha puesto fin a siete guerras, aunque la validez de esta afirmación es objeto de acalorados debates. Si bien las discusiones en torno al conflicto entre Israel y Hamás ofrecen un rayo de esperanza, la incertidumbre se cierne sobre el alto el fuego más amplio, incluidas las cuestiones de desarme y gobernanza en Gaza. Además, la guerra en curso entre Rusia y Ucrania sigue sin resolverse, a pesar de las afirmaciones de Trump durante su campaña de 2024 de que podría poner fin al conflicto en tan solo un día, aunque luego aclaró esa afirmación como una broma.

En agosto, Trump invitó al presidente ruso Vladimir Putin a Alaska para mantener conversaciones de paz, pero excluyó del diálogo al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, dejando ambas iniciativas improductivas. En medio de sus esfuerzos de paz internacional, los desafíos internos continúan aumentando, con Trump lanzando políticas de inmigración agresivas y utilizando al Departamento de Justicia para atacar a sus oponentes políticos.

Además, Trump ha adoptado una postura dura en cuestiones ambientales y comerciales, retirándose del acuerdo climático de París y provocando conflictos comerciales globales alimentados por los aranceles. Las nominaciones al Premio Nobel siguen siendo secretas, aunque los nominadores pueden discutir sus elecciones públicamente, lo que lleva a acusaciones de que algunos están usando el nombre de Trump para manipular en lugar de un reconocimiento real de sus esfuerzos.

Entre los que nominaron a Trump después de la fecha límite se encontraban el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, el primer ministro camboyano Hun Manet y el gobierno de Pakistán, todos los cuales aplaudieron su papel en las iniciativas de paz dentro de sus regiones. A medida que evoluciona el panorama político, tanto a nivel nacional como internacional, las implicaciones de la decisión del Premio Nobel de este año continúan resonando.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí