Trump busca compensación gubernamental por investigaciones políticas en medio de preocupaciones éticas


En una declaración reciente desde la Oficina Oval, el presidente Donald Trump indicó que cree que tiene derecho a una compensación del gobierno federal por investigaciones que considera motivadas políticamente. El reclamo ha llamado la atención sobre una ley que permite a las personas demandar por daños y perjuicios cuando creen que han sido perjudicadas por agencias federales. Sin embargo, la perspectiva de que el presidente pueda recibir dinero de los contribuyentes plantea importantes preocupaciones éticas, especialmente teniendo en cuenta la presión de Trump para recortar el gasto federal.

Trump ha presentado dos demandas ante el Departamento de Justicia, solicitando daños y perjuicios por un total de 230 millones de dólares en relación con la búsqueda del FBI en 2022 en su propiedad de Mar-a-Lago, donde se buscaron documentos clasificados, y una investigación separada sobre presuntos vínculos entre su campaña de 2016 y Rusia. Estos reclamos se presentan bajo la Ley Federal de Reclamos por Agravios, que permite a las personas demandar a las agencias federales si creen que han sido perjudicados porque los empleados actuaron dentro de sus deberes oficiales. Después de presentar un reclamo administrativo, la agencia tiene seis meses para resolver o desestimar el reclamo antes de que alguien pueda presentar una demanda federal. Hasta el momento, Trump no ha dado este paso, a pesar del tiempo transcurrido desde que realizó sus afirmaciones en 2023 y 2024.

Los pagos relacionados con reclamaciones contra el gobierno federal generalmente provienen del Fondo de Sentencia, que históricamente ha recibido pagos por numerosos casos de discriminación y otras cuestiones. En un caso notable, el Departamento de Justicia resolvió reclamaciones relacionadas con su mal manejo de las acusaciones de agresión sexual que involucraban a Larry Nassar y acordó pagar más de 138 millones de dólares para 2024.

La historia de Trump se centra en su afirmación de que el Departamento de Justicia está armado contra él por razones políticas. Indicó que podría solicitar una compensación si hablaba con altos funcionarios del Departamento de Justicia y sugirió que podría gastar todo el dinero de los contribuyentes recibido en un proyecto de salón de baile en la Casa Blanca.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Un reclamo específico, presentado en agosto de 2024, busca $115 millones, basado en la búsqueda de Mar-a-Lago y las acusaciones posteriores de que atesoró documentos clasificados. El expediente de Trump acusa a figuras clave como el ex fiscal general Merrick Garland y el director del FBI Christopher Wray de orquestar un «procesamiento malicioso» destinado a socavar sus aspiraciones políticas.

El conflicto de intereses está aumentando a medida que la política del Departamento de Justicia exige que altos funcionarios aprueben acuerdos por más de 4 millones de dólares. En particular, el Fiscal General Adjunto Todd Blanche y el Fiscal General Adjunto Stanley Woodward han representado anteriormente a Trump o sus colaboradores cercanos. Si bien el departamento no confirmó si estos oficiales serían excluidos de las discusiones para llegar a un acuerdo, enfatizó el cumplimiento de las pautas de ética, especialmente después de cambios recientes en la supervisión de la ética dentro del departamento.

En respuesta a las afirmaciones de Trump, los líderes demócratas han expresado su indignación y el representante Jamie Raskin de Maryland anunció planes para una investigación sobre lo que llamó una «extorsión» que puede violar las normas constitucionales. Sigue siendo incierto qué forma tomará esta investigación, pero dadas las recientes tensiones entre representantes demócratas y funcionarios del Departamento de Justicia, la cooperación puede ser limitada.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí