Teledyne Marine y la Universidad de Rutgers lanzan un vehículo submarino autónomo para una histórica misión de circunnavegación global


Se desarrollará una misión ambiciosa cuando Teledyne Marine se asocie con la Universidad de Rutgers para lanzar el Redwing, un vehículo submarino autónomo, al Océano Atlántico el 10 de octubre. Esta expedición tiene como objetivo lograr lo que podría ser una primicia mundial: viajar alrededor del mundo bajo el agua.

El lanzamiento marca el inicio de una misión de cinco años a una escala sin precedentes, en la que Redwing, un planeador submarino de última generación, está preparado para convertirse en el primer robot de su tipo en circunnavegar el planeta. Brian Maguire, director de operaciones de Teledyne Marine, enfatizó la importancia histórica de este esfuerzo. Señaló que esto permitiría un futuro en el que una flota global de planeadores autónomos recopile datos continuamente, proporcione alertas tempranas de condiciones climáticas extremas y mejore las proyecciones climáticas a largo plazo, un sueño de los científicos que existe desde hace décadas.

Redwing se diferencia de los robots submarinos convencionales por su mayor tamaño, mayor velocidad y mayor resistencia, todo ello alojado en una carcasa de fibra de carbono. En lugar de una hélice, utiliza un sistema de flotabilidad que le permite moverse en un patrón dentado hacia arriba y hacia abajo, una forma energéticamente eficiente de viajar mientras navega por el océano. El diseño avanzado del vehículo le permite recopilar datos cruciales evitando obstáculos como redes de pesca y poderosas corrientes oceánicas.

El viaje comienza con Redwing navegando por la Corriente del Golfo desde Martha’s Vineyard hacia Europa, luego hacia el sur hasta Gran Canaria, seguido de un tramo hasta Ciudad del Cabo y luego a través del Océano Índico hasta Australia Occidental y Nueva Zelanda. Luego, el vehículo abordará la corriente circumpolar antártica, reconocida como la corriente oceánica más poderosa, antes de realizar posibles paradas en Brasil y el Caribe en el camino de regreso a su punto de origen.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Según el codirector de la misión Scott Glenn, profesor de Rutgers, utilizar un robot para una expedición oceánica tan extensa es un acontecimiento monumental para las ciencias oceánicas. La misión no sólo enfatiza la recopilación de datos, sino que también implica la colaboración con estudiantes y socios internacionales.

El nombre «Redwing» es un homenaje a los colores de la escuela Rutgers y al fallecido Doug Webb, inventor del planeador Slocum y fundador de Webb Research. Las contribuciones de Webb a la tecnología y la educación oceánicas se celebran a través de este proyecto. Su lema rector, «Trabaja duro, diviértete y cambia el mundo», resuena con los objetivos de la misión.

Redwing está equipado con sensores que monitorean la salinidad, temperatura y profundidad del agua del océano, factores críticos para comprender las corrientes oceánicas y su impacto en el clima. El planeador está diseñado para operar de forma autónoma durante períodos prolongados, con la capacidad de recopilar datos durante hasta dos años.

Como parte de sus ambiciones educativas, Redwing involucrará a más de 50 estudiantes matriculados en una clase de investigación dirigida por Glenn y Schofield, quienes monitorearán el progreso y documentarán los hallazgos. La misión también promoverá una iniciativa global de aulas, que conectará a estudiantes de todo el mundo para intercambios culturales y aprendizaje colaborativo, fomentando una nueva generación de científicos marinos.

La misión del Redwing se basa en décadas de investigación y desarrollo en el Instituto Oceanográfico Woods Hole, líder en ciencias oceánicas. La institución fue donde Webb lanzó su carrera y contribuyó al avance de la tecnología de planeadores submarinos. Hoy en día, la colaboración continua con Teledyne y Rutgers continúa ampliando la base de conocimientos en investigación climática y conservación de ecosistemas marinos.

El innovador viaje de Redwing no sólo contribuirá al conocimiento científico, sino que también inspirará desarrollos futuros en tecnología robótica y educación en ciencias marinas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí