Se planeó la innovadora fábrica de coral para combatir la caída en el rif en Florida


Mientras Andrew Baker Staart de su oficina en Virginia Key, ve una instalación revolucionaria que aparece en el partido vacío adyacente, una escala industrial dedicada al cultivo de Coral. En vista de aproximadamente la mitad de un campo de fútbol y trabajar en gran medida a través de la automatización y las técnicas de reproducción avanzada, esta fábrica podría transformar los esfuerzos de la restauración de los arrecifes al producir corales resistentes al clima en una escala sin precedentes.

Con las poblaciones de corales mundiales en peligro, el 90% de su número desde la década de 1970 perdió debido al aumento de las temperaturas oceánicas y el estrés ambiental, Baker, un biólogo marino de la Universidad de Miami, dice que los métodos de recuperación tradicionales ya no son suficientes. Con la ayuda de tecnologías innovadoras, la instalación propuesta puede generar cientos de miles de muestras de coral cultivadas selectivamente cada año, de modo que se establezcan los arrecifes que pueden resistir los desafíos del cambio climático.

La visión de Baker incluye un entorno de alta tecnología, lleno de tanques de agua que están optimizados para cada fase del desarrollo de coral. Con la construcción que puede comenzar dentro de cuatro a cinco años, Baker cree que han establecido la Fundación Científica y han comenzado a capacitar a una fuerza laboral competente para dar vida a esta iniciativa. Aunque el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Protección Ambiental de Florida han invertido previamente millones en investigaciones relacionadas, el financiamiento continuo sigue siendo incierto.

Uno de los desafíos en la reproducción de coral está relacionado con ganar una lotería; Solo una fracción minúscula de larvas de coral hace madurez en la naturaleza. Para evitar esto, Baker y su equipo han trabajado para mejorar la velocidad de reproducción en entornos controlados. Por ejemplo, los científicos han manipulado con éxito las circunstancias para replicar los eventos de salpicadura de coral que generalmente se sincronizan con las ciclismo lunar, que utilizan técnicas que han producido resultados prometedores, incluso en tipos de honduras.

El objetivo es desarrollar híbridos, denominados Korals «Flonduran» que combinan la dureza de los corales floridianos con la disputa climática de sus homólogos hondureños. Esto puede darle a los corales una ventaja genética si el océano está peor. La urgencia de esta compañía está subrayada por las predicciones de que los arrecifes de Florida podrían colapsar dentro de los 25 años, lo que puede resultar en miles de millones en daños económicos anuales debido a las inundaciones solo.

Los métodos actuales incluyen plantas intensivas en mano de obra de fragmentos de coral por voluntarios, pero este enfoque está luchando por mantener el ritmo de la destrucción continua. Al crear una línea de producción de coral que pueda funcionar durante todo el año, los científicos esperan mejorar en gran medida la producción y la eficiencia. Las nuevas tecnologías de iluminación han facilitado este cambio, por lo que los corales pueden ser provocados fuera de sus plazos naturales.

Además de los métodos de cultivo tradicionales, se está investigando la automatización. Una «impresora de coral» conceptual podría entregar las larvas de coral de manera estructurada, de modo que la distancia óptima aseguraría el crecimiento, de modo que las tasas de producción se maximicen. Este progreso también podría abordar los problemas de hambre del coral que están vinculados al cambio climático al incluir algas resistentes al calor en el proceso de crecimiento.

Aunque estos enfoques innovadores son prometedores, el financiamiento sigue siendo una barrera importante. Se considera que varias entidades, incluidos los posibles inversores privados y las contribuciones de pago de impuestos, apoyan el establecimiento de estas fábricas de coral. Baker enfatiza el valor de las inversiones proactivas; Los costos de hacer negocios ahora pueden desvanecerse en comparación con las pérdidas futuras sin intervención.

El éxito de una instalación de producción de coral robusta no solo podría proteger los arrecifes de Florida, sino que también ofrecer apoyo crítico para los ecosistemas en el Caribe e incluso más allá. Con iniciativas que ya están en marcha para capacitar a una nueva fuerza laboral para estos esfuerzos, el potencial para crear un modelo sostenible para la agricultura de coral se está volviendo cada vez más tangible. Baker está decidido a que la tecnología existe, y con las inversiones correctas, el tiempo para la acción ahora, no es un sueño lejano del futuro, sino una solución factible al alcance.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí