Se esperan millones para las protestas nacionales ‘No Kings’ contra el autoritarismo


Se espera que millones de manifestantes se reúnan en más de 2.500 manifestaciones en los 50 estados como parte de la actual protesta «No Kings». Este movimiento a nivel nacional sirve como una manifestación simbólica de disensión contra lo que muchos ven como la escalada del autoritarismo bajo la administración Trump. Las preocupaciones entre los manifestantes incluyen presuntos ataques a las libertades civiles, el aumento del gasto en necesidades básicas, informes de secuestros y desapariciones, aumento de deportaciones y el despliegue de la Guardia Nacional en zonas urbanas. Además, los activistas citan el debilitamiento de la atención médica y la manipulación como cuestiones críticas mientras se oponen a lo que consideran políticas que favorecen a los ricos sobre las familias.

Las protestas no son sólo una plataforma para la disidencia, sino también una celebración de la libertad de expresión. Ezra Levin, cofundador de Indivisible, capturó el espíritu del evento y afirmó que los asistentes pueden esperar una atmósfera vibrante y alegre llena de comunidades unidas. Destacó el carácter pacífico y festivo de las manifestaciones, en las que pueden participar personas de todas las edades, mascotas, expresiones creativas, música, bailes y risas, todos ellos elementos que promueven un sentido de propósito compartido.

Más de 200 organizaciones asociadas participan en la organización de este evento a gran escala, siendo Indivisible el principal líder del movimiento. Indivisible se fundó en 2016 en respuesta a la elección de Donald Trump y tiene como objetivo movilizar el activismo de base. Otros socios clave incluyen la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), Common Defense, el Movimiento 50501, la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), la Campaña de Derechos Humanos, la Liga de Votantes por la Conservación, United We Dream, MoveOn y National Nurses United.

En respuesta a las protestas planeadas, el presidente Trump cuestionó públicamente las acusaciones de que estaba buscando un poder autoritario durante una entrevista con Fox News, afirmando: «No soy un rey». Comentó además los desafíos que enfrenta para lograr que se aprueben sus políticas, contrastando su posición con la de la familia real.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Sin embargo, los líderes republicanos han criticado las manifestaciones. El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, describió a los manifestantes como “partidarios de Hamas”, “tipos de Antifa” y “marxistas”, y calificó los eventos de antipatrióticos e indicativos de una agenda más amplia que, según él, es antiestadounidense. En una medida que refleja un mayor estado de alerta, el gobernador de Texas, Greg Abbott, desplegó a la Guardia Nacional junto con la policía estatal en Austin, citando preocupaciones sobre una posible actividad criminal.

Del lado demócrata las reacciones fueron variadas. La exvicepresidenta Kamala Harris expresó su apoyo a los manifestantes y alentó la participación pacífica. El líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, y el senador Bernie Sanders asistirán a un mitin, en el que Schumer defenderá el derecho a protestar contra las críticas republicanas. Mientras tanto, el gobernador de California, Gavin Newsom, caracterizó los hechos como una “declaración de independencia”, calificándolos de expresión esencial de los valores democráticos en el clima político actual.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí