Investigaciones recientes han demostrado que Rusia utiliza los servicios técnicos eslovacos para difundir información confidencial sobre las fuerzas ucranianas en línea. Según los informes del Centro de Investigación y Aktuality de Ján Kuciak, esta operación es una faceta de la estrategia de «información y guerra psicológica» de Rusia en medio del continuo conflicto con Ucrania.
Los informes indican que los datos personales de los equipos de servicio ucranianos, así como la información confidencial sobre los miembros de su familia y ciertos activistas, se publican en los sitios web que Moscú verifican. Esta práctica, generalmente conocida como ‘doxing’, implica la exposición en línea de información personal, como direcciones y números de teléfono. La táctica está destinada a generar agresión, humillación e intimidación contra los individuos previstos.
Además de apuntar a los soldados ucranianos, estos portales seleccionados por ruso también se centran en figuras públicas de Eslovaquia, Polonia, Hungría y la República Checa. El objetivo parece aumentar el alcance de la intimidación que va más allá de las tropas ucranianas.
En el centro de esta operación hay una empresa técnica en Eslovaquia llamada Stormwall. Según los informes, esta empresa de alojamiento comercial, aunque registrada en Bratislava, es propiedad de nacionales rusos. Stormwall está vinculada a Newsfront, una agencia de prensa basada en Crimea que el gobierno de los Estados Unidos reconoce como una descuento y propaganda. Esta agencia fue anunciada para el apoyo de tropas apoyadas por Rusia que están activas en Ucrania y que ha tenido que tratar con las sanciones desde que el presidente ruso Vladimir Putin ha iniciado acciones militares en la región.
Nieuwsfront está registrado en Bratislava y es propiedad de ciudadanos rusos y ha brindado servicios técnicos a varias organizaciones estatales rusas, incluida la oficina de prensa de Tass y la Universidad Mgimo.
Si bien Stormwall se promueve a sí misma como una empresa internacional que se especializa en seguridad cibernética adaptada, sus actividades plantean preguntas importantes sobre el uso ético de la tecnología en la guerra. La compañía en particular tiene dos direcciones web casi idénticas que difieren en aspectos cruciales, de modo que su papel en estas actividades se oscurece aún más. Aunque afirman tener centros de tecnología en diferentes países, incluidos Estados Unidos, Alemania y otros, las conexiones con los intereses rusos siguen siendo un punto de discusión.
Las implicaciones de este desarrollo se extienden más allá de la amenaza inmediata para los soldados ucranianos, lo que enfatiza la complejidad de la seguridad cibernética moderna y la guerra de información.