Créditos: ArmyRecognition.com
A finales de agosto de 2025, tres marines estadounidenses alcanzaron un hito histórico al graduarse del programa de entrenamiento de la Marina del Vehículo Aéreo no tripulado (UAV) en el entrenamiento Air Wing Six (Trawing 6), ubicado en la estación aérea naval Pensacola. Este desempeño innovador permite a los operadores de UAV marinos ganar las mismas alas de aviación que sus perchas opuestas de la Armada, lo que significa un cambio significativo en el entrenamiento de los aviones de la Armada y mejorar la integración de las fuerzas conjuntas como parte del diseño de la fuerza 2030 -Inicio del Cuerpo Marino.
El programa de capacitación en NAS Pensacola quiere crear una nueva generación de pilotos de la Marina que sea competente en inteligencia, vigilancia, exploración y coordinación múltiple. Trabawing 6 es una de las cinco importantes alas aéreas de entrenamiento en el marco de aviación de la Armada Americana, responsable de la capacitación avanzada de vuelo para los oficiales de vuelo naval (NFO) y ahora operadores del sistema no tripulados. Con varios escuadrones bajo su autoridad, incluidos VT-4, VT-10 y VT-86, Trabawing 6 es esencial para realizar la visión del Cuerpo de Marines y Marinos para un poder de aviación moderno e integrado que está listo para las operaciones de dominios múltiples.
La decisión de integrar la capacitación del operador de UAV dentro de la estructura de capacitación de la Marina ilustra una evolución estratégica en el enfoque del Cuerpo de Marines para la guerra moderna. Esta integración respalda principios importantes del diseño de fuerza 2030, dirigido a operaciones distribuidas, integración de sensor a tirador y fuerzas independientes que pueden funcionar efectivamente en entornos marítimos en disputa. Al coordinar el entrenamiento de UAV a los protocolos navales, el Cuerpo de Marines mejora la interoperabilidad en las operaciones de la flota, los ataques expedicionarios e inteligencia persistente, monitoreo y exploración (ISR).
Esta integración también está motivada por dos factores principales: convergencia de enseñanza y eficiencia operativa. Debido a que las operaciones de la Armada dependen cada vez más de estrategias marítimas colaborativas y distribuidas, es posible que los operadores de UAV marítimos junto con sus Navypyers sean un estándar táctico uniforme. Esto garantiza las misiones conjuntas perfectas y la coordinación efectiva entre los grupos anfibios listos y listos, grupos de huelga de regimientos costeros de transportistas y marinos.
El plan de estudios en el programa de capacitación UAV incluye una serie completa de operaciones, incluida la recopilación de información, orientación, relé de comunicación y ataques de precisión. Este extenso enfoque fue diseñado para desarrollar conciencia de varios dominios y para promover habilidades rápidas de toma de decisiones en teatros marítimos complejos. Los operadores marinos de UAV se benefician de las capacidades mejoradas para la planificación de la misión y la adquisición de conocimiento especializado adaptado a la doctrina de la aviación de la Marina, que ofrece una experiencia de capacitación estandarizada con los servicios de marina.
La ceremonia del diploma, dirigida por Briga-Generalmente David Walsh, gerente de programa de la guerra antisubmarina aérea, los programas de misión de asalto y misiones especiales (PEO (A)), enfatizó la creciente importancia de la estrategia naval no tripulada. El Capitán Douglas White, el comodoro de Trawing 6, enfatizó que la capacitación de colaboración mejora la preparación de la articulación y ambos servicios se preparan para operaciones distribuidas en enormes áreas marítimas.
Este desarrollo no solo marca una evolución cultural, sino también una fuerza operativa más. Anteriormente, los operadores marinos de UAV fueron entrenados por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, que a menudo tenía un enfoque diferente en misiones y requisitos tácticos. La transición a la instrucción de UAV guiada a través de la Marina recibe vliegers marienos con el paisaje de la Formación de Decreto de la Marina, desde actividades de transporte hasta escenarios de lucha costera.
Las implicaciones a largo plazo de esta integración de entrenamiento crean un marco compartido para el comando y el control, la gestión del espacio aéreo y la coordinación del sensor en los activos tripulados y no tripulados. Esto es particularmente crucial porque el Cuerpo implementa nuevas posibilidades, como los drones armados del Reaper MQ-9A y la visión en primera persona (FPV). Estos sistemas avanzados se basan en operadores expertos en la navegación de desafíos de dominios múltiples y el uso de redes de inteligencia conjuntas en tiempo real.
En un paisaje militar que está cada vez más dirigido a una gran competencia de poder, en particular en la región del Indo-Pacífico, la demanda de ISR ágiles y de baja firma y posibilidades crecientes. Se espera que los operadores de UAV que han recibido capacitación en Pensacola admitan operaciones básicas (EABO) expeditionalmente avanzadas, trabajan desde ubicaciones sobrias y mantienen la conectividad en grupos navales distribuidos. Su entrenamiento los prepara para abordar la complejidad de estos entornos y posicionar al Cuerpo de Marines como un sensor y golpear en un marco naval más amplio que se ha presentado.
La graduación de este primer grupo de operadores de UAV marinos de Trabawing 6 va más allá de un hito; Significa una reprogramación orientada al objetivo de la doctrina de la aviación conjunta para cumplir con las amenazas en evolución. El Cuerpo de Marines descansa este esfuerzo para trabajar de manera efectiva en entornos en disputa, donde el control del espectro electromagnético, las posibilidades de ISR autónomas y la vigilancia continua son esenciales para lograr el éxito de las misiones.
Con Trabawing 6 ahora establecido como un centro crucial para el futuro de las actividades navales de UAV, la integración de la capacitación marina dentro de este programa ofrece beneficios operativos prácticos: estandarización, mayor preparación y opciones de implementación aceleradas. Estos elementos son cruciales para promover los esfuerzos de modernización del Cuerpo de Marines, lo que garantiza una mejor muerte y posibilidades de supervivencia en la era emergente del conflicto marítimo.