Perú otorga amnistía general a militares y policías acusados de delitos de derechos humanos


Las organizaciones de derechos humanos y las familias de las víctimas del conflicto armado interno a largo plazo del Perú expresan su indignación después de la reciente decisión del Gobierno de otorgar una amnistía radical al personal militar y policial acusado de disfrazos de derechos humanos entre 1980 y 2000. El presidente Dina Boluarte fue aprobada oficialmente por la amnia de las leyes de las leyes de las leyes. Ministros.

La legislación detiene efectivamente cada enjuiciamiento penal y evita condenas por ex soldados, oficiales de policía y miembros de comités de defensa propia involucradas en violaciones graves de los derechos humanos durante la confrontación violenta con los insurgentes de la izquierda como el camino glosado maoísta y varios otros grupos. La medida ha provocado una fuerte condena, con Gisela Ortiz, cuyo hermano fue asesinado en una masacre en la División de la Muerte de 1992, que dice en las redes sociales, «un gobierno que viola los derechos humanos, establece una ley de amnistía para quienes la apoyan: el personal policial y militar que ha desaparecido, desaparecido y violado y violado entre 1980 y 2000» «» «» «» «» «» «» «» «» «» «» «» «» «»

Juanita Goerebertus, Directora de Human Rights Watch de Estados Unidos, criticó la ley como una profunda traición a las víctimas en Perú. «Soca décadas de esfuerzos para garantizar la responsabilidad de las atrocidades y debilita aún más el estado de derecho del país», notó y enfatizó la gravedad de la situación. El conflicto armado en Perú resultó en casi 70,000 muertes y alrededor de 20,000 desapariciones forzadas, de acuerdo con la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, donde el camino brillante es responsable de alrededor del 54% de las muertes y la cuenta militar con la mayoría de las muertes restantes.

En defensa de la amnistía, Boluarte señaló: «Con la entrada en vigor de esta ley de amnistía, el gobierno peruano y el Congreso reconocen el sacrificio de los miembros de las fuerzas armadas, la policía y los grupos de defensa propia en la lucha contra el terrorismo». Señaló que el gobierno quiere restaurar la dignidad de estas personas, lo que afirma que nunca debería haber sido cuestionado.

La preocupación por la erosión de la protección de los derechos humanos se intensifica bajo la administración de Boluarte. A principios de este año, el ex presidente Alberto Fujimori fue liberado de la prisión después de una sentencia de prisión de 25 años por atrocidades de los derechos humanos y defendió una solicitud del Tribunal Interamericano de Derechos Humanos para posponer su liberación. Además, el Congreso adoptó una legislación el año pasado en la que se estableció un estatus de restricciones para los delitos de guerra y los delitos contra la humanidad antes de 2003, lo que complica aún más el panorama de la responsabilidad.

El Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresó una grave preocupación por la Ley de Amnistía en julio, que Perú recuerda su obligación de investigar, enjuiciar e imponer multas por violaciones sustanciales de los derechos humanos. El comité enfatizó que los estándares internacionales prohíben la otorgamiento de amnistías o gracia para crímenes tan graves.

En respuesta a la ley, Jo-Marie Burt, miembro principal de la oficina de Washington en América Latina y experto en el campo del Perú, describió la amnistía como un marco legal que impune impunidad. Ella advirtió que Perú corre el riesgo de ser considerado un estado de paria en términos de derecho internacional, y equiparar la situación actual con la de Venezuela y Nicaragua, los cuales han tenido que lidiar con la visión general de las declaraciones y normas internacionales. Burt expresó su decepción por la decisión, en vista de un paso cínico, especialmente en vista del hecho de que Perú había hecho un progreso notable por la justicia por graves violaciones de los derechos humanos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí