El estado de Oregon y la ciudad de Portland han establecido acciones legales contra la administración Trump e intentan evitar el uso de tropas de la Guardia Nacional en el área. En la demanda, el presidente Donald Trump, el Ministro de Defensa Pete Hegseeth, el Ministerio de Defensa, el Ministro de Seguridad Interior Kristi y el Departamento de Seguridad Nacional. Los demandantes solicitan detener un tribunal federal en Portland y etiquetarlo ilegalmente.
En respuesta, el portavoz de la Casa Blanca, Abigail Jackson, las acciones de la administración defendieron y afirmaron que estaban dentro del alcance de la autoridad legal y tenían como objetivo mejorar la seguridad en Portland, que se vio empañada por meses de protestas violentas. Jackson enfatizó que el uso de la Guardia Nacional era una respuesta necesaria para proteger los activos federales y el personal en medio de los disturbios continuos.
El Pentágono tiene aparte de comentar sobre la demanda, mantenerse en una política para no discutir demandas activas, mientras que el Ministerio de Seguridad Interior también no está en silencio sobre el tema.
La demanda argumenta que el gobierno federal carece de motivos legítimos para activar la Guardia Nacional en Portland, donde las protestas recientes cerca de una instalación de inmigración y cumplimiento de aduanas se describen como mínimas. El gobernador de Oregon, Tina Kotek, expresó su preocupación por la intervención federal en un comunicado de prensa y declaró que durante una conversación con Trump dejó en claro que no había una amenaza levantada o amenazante para justificar esa presencia militar en la ciudad. Kotek calificó la implementación innecesaria, ilegal y posiblemente dañina para la seguridad de los oregonianos.
Las estadísticas del crimen de la Oficina de Policía de Portland indican que las cifras del crimen en la ciudad son comparables a las del mismo período en 2024. Si bien el total hasta la fecha de las violaciones es de 37,893, una pequeña disminución de 37,859 el año pasado, los datos revelan una notable reducción del 50% en los homicidios. Sin embargo, ha habido un aumento del 8% en ataques simples, agregando complejidad a la historia sobre problemas de seguridad.
La queja también enfatiza un memorando emitido por Hegseeth, que ordenó la movilización de 200 miembros de la Guardia Nacional de Oregón en el Servicio Federal. Kotek, un demócrata, expresó su frustración por este daño al control estatal y señaló una falta de información clara sobre los plazos de despliegue o el armamento previsto de las tropas.
El fiscal general de Oregon, Dan Rayfield, enfatizó el argumento de la demanda de que esta acción federal infringió la décima enmienda de la Constitución, que reservó poderes policiales para los estados. Comparó la situación con los intentos anteriores de la administración de usar tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles y Washington, DC, una declaración reciente del juez de distrito estadounidense Charles Breyer, confirmó esta actitud, considerando el uso de guardias y marineros en Los Ángeles que limita la participación de los soldados.
En una serie de declaraciones, Trump caracterizó a Portland como «la guerra destruida» y subrayó la necesidad de protección militar de las instalaciones de hielo, lo que sugiere que fueron asediados por grupos como Antifa y otras amenazas domésticas. La representación del presidente de Portland como llena de ‘anarquía’ fue fuertemente evitada por Kotek, quien rechazó la caracterización y comunicó su visión diferente de Trump. En medio de la tensión, mencionó la comunicación con gobernadores democráticos colega que se enfrentaron a amenazas federales similares, como JB Pritzker de Illinois y Gavin Newsom de California.
Las amenazas de la administración para usar la Guardia Nacional se han extendido a otras ciudades dirigidas por alcaldes demócratas. Trump había autorizado previamente implementaciones similares en Washington, y ha establecido un grupo de trabajo para hacer movilización de tropas en Memphis, Tennessee, una acción que recibió el apoyo del gobernador republicano del estado.