ONU RechterBank da una opinión histórica sobre el cambio climático, el establecimiento de posibles estándares legales


La Corte Internacional de Justicia en La Haya dará asesoramiento crucial sobre el cambio climático, un desarrollo con el potencial de determinar un precedente legal significativo para la acción climática global. Esta decisión sigue a años de defensa de los países vulnerables de la isla, especialmente en el Océano Pacífico, donde el aumento del nivel del mar amenaza su existencia.

En 2023, la reunión general de la ONU instruyó al tribunal para que otorgue un consejo de que, aunque no sea vinculante, se espera que sienta las bases para definir las obligaciones internacionales con respecto a la protección climática. Un panel de 15 jueces es responsable de responder dos preguntas críticas: las responsabilidades de los países bajo el derecho internacional en la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y las consecuencias legales para los países que causan daños significativos al clima y el medio ambiente.

Arnold Kiel Loughman, el fiscal general de Vanuatu, enfatizó los terribles intereses en torno a este caso y declaró: «La supervivencia de mi gente y muchos otros está en juego». Este sentimiento refleja los temores más amplios de los pequeños estados isleños, que se enfrentan a amenazas existenciales de cambio climático. Informes recientes indican que el nivel mundial del mar ha aumentado en la última década con un promedio de aproximadamente 4.3 centímetros, con algunas áreas en el Océano Pacífico que experimentan un aumento aún mayor. Desde los tiempos preindustriales, las temperaturas globales han aumentado en 1.3 grados Celsius, en gran parte debido a las emisiones de los combustibles fósiles.

Vanuatu está a la vanguardia de estos llamados a la intervención legal en la crisis climática, una necesidad se hizo eco de los innumerables otros países de la isla en el Mar del Pacífico. Ralph Regenvanu, el Ministro del Cambio Climático de Vanuatu, expresa preocupación por el ritmo de las similitudes internacionales, que establece que no son insuficientes para frenar la crisis creciente.

Aunque la decisión del Tribunal no obligará a los países más ricos a tomar medidas directas, tiene potencial para un impacto simbólico significativo. Podría servir como base para diversas iniciativas legales, incluidas las demandas nacionales por parte de los activistas contra sus gobiernos para una política climática insuficiente. Joie Chowdhury, abogada principal del Centro de Derecho Ambiental Internacional, enfatizó la naturaleza extensa de este caso y señaló que aborda tanto la responsabilidad histórica como la necesidad de un clima inmediato y futuro.

La declaración es principalmente crucial en vista de la oposición a largo plazo de grandes países productores de petróleo, como los Estados Unidos y Rusia, a cualquier mandato para reducciones de emisiones. A pesar de estos desafíos, los procedimientos actuales representan una serie de pasos legales para los pequeños países isleños. En particular, los juicios recientes de diferentes tribunales en todo el mundo han fortalecido la idea de que los países no solo tienen el deber de evitar daños al medio ambiente, sino también de tomar medidas activas para proteger los ecosistemas y sus ciudadanos contra los efectos climáticos.

Con el panorama legal internacional que continúa evolucionando, se espera que la opinión esperada de La Haya resuene sobre el estado de asesoramiento, lo que influye en los acuerdos ambientales futuros y la política nacional.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí