El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha esbozado una visión atrevida para el futuro de la inteligencia artificial, con énfasis en el concepto de ‘Super Inteligencia Personal’, que propone un mundo donde los individuos pueden usar la IA para lograr sus objetivos personales. Este anuncio marca un cambio crucial en la estrategia de Meta con respecto al desarrollo y distribución del modelo de IA, que refleja una creciente conciencia de los desafíos únicos de la inteligencia artificial avanzada.
En una carta reciente, Zuckerberg declaró: «Creemos que los beneficios de la súper inteligencia deben compartirse de la manera más amplia posible con el mundo». Sin embargo, también reconoció que esta tecnología implica problemas de seguridad considerables. Hizo hincapié en la importancia de ser meticuloso al abordar estos riesgos y cuidadosamente sobre las decisiones sobre los lanzamientos de código abierto.
Históricamente, Meta ha anunciado su familia Lama de modelos abiertos como una ventaja competitiva importante, que se distingue de rivales como OpenAI y Google Deepmind. Zuckerberg ha expresado previamente la confianza de que las futuras iteraciones de Llama superarán los modelos de competidores. «A partir del próximo año esperamos que los modelos LLA futuros sean los más avanzados en la industria», señaló en una comunicación de 2024.
Pero debido a que el paisaje de la IA evoluciona rápidamente, el lenguaje reciente de Zuckerberg sugiere un posible punto dinámico lejos de un enfoque estrictamente de código abierto. Este cambio puede surgir del concepto de que las empresas rivales mantienen modelos cerrados, principalmente para el control financiero y los beneficios de ingresos. El meta modelo actual para generar ingresos depende en gran medida de los anuncios de Internet, lo que hace posible un enfoque diferente para la implementación del modelo de IA.
Sin embargo, existe una presión cada vez mayor dentro de Meta para competir de manera efectiva, porque la compañía cree que es competidores inquietantes como OpenAI, especialmente en el desarrollo de modelos como GPT-4. La urgencia se subrayó en la mitad de las seis25 cuando Meta invirtió una impresionante IA de escala de $ 14.3 mil millones y sus iniciativas de IA reestructuradas bajo una nueva división llamada Meta Superintelligence Labs. Este cambio estratégico tenía la intención de fortalecer significativamente la investigación y las capacidades de la IA.
Informes recientes sugieren que, a pesar de la gran inversión, Meta ha detenido las pruebas en su próximo modelo de llama, Kolos, para concentrarse en su lugar en la creación de un modelo cerrado más controlado. La visión de Zuckerberg de «Super Inteligencia personal» indica una estrategia que difiere de los competidores dirigidos a objetivos de automatización más amplios. Su objetivo es integrar esta tecnología en los productos de Meta, en particular a través de dispositivos de realidad aumentada y virtual.
«Dispositivos personales como anteojos que entienden nuestro contexto, porque pueden ver lo que vemos, escuchar lo que escuchamos y comunicarnos con nosotros todos los días enteros, convertirse en nuestro equipo de computadora principal», afirmó.
Cuando se abordó para una aclaración con respecto al cambio potencial a los modelos cerrados, un portavoz de Meta, confirmó nuevamente la dedicación de la compañía a abrir IA de código abierto de IA. Afirmaron que mientras la estrategia está evolucionando, Meta planea continuar lanzando modelos avanzados de código abierto además del desarrollo de opciones de código cerrado.
«Nuestra posición sobre AI de código abierto no ha cambiado», señaló el portavoz. «Estamos planeando continuar lanzando modelos de código abierto líderes. No hemos lanzado todo lo que hemos desarrollado históricamente y esperamos continuar entrenando una combinación de modelos abiertos y cerrados en el futuro».
Si bien el panorama de la IA continúa evolucionando, las estrategias y obligaciones emergentes de Meta se verán de cerca si navegan entre la innovación, la seguridad y la capacidad de competencia del mercado debido al equilibrio.