Los técnicos del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA han progresado considerablemente al recolectar el telescopio espacial romano de Nancy Grace, uno de los observatorios astronómicos más ambiciosos de la agencia. Recientemente han instalado con éxito paneles solares en la parte exterior del telescopio, que marca un hito importante en su desarrollo. Esta instalación, ejecutada los días 14 y 16 de junio, es parte de un sistema que se conoce juntos y el Sun Shield de matriz solar, que ofrece energía y protección térmica para los instrumentos sensibles del observatorio.
Los paneles solares consisten en un total de 3.902 células solares, que están diseñadas para convertir la luz solar en electricidad. Este proceso es similar a cómo las plantas usan la luz solar para la fotosíntesis. Cuando los fotones de la luz solar tocan las células solares, nutren electrones en el material, lo que les permite fluir y generar electricidad que proporcionará el telescopio de electricidad. La energía producida será crucial para operar el Observatorio y mantener sus instrumentos frescos, un requisito vital porque el telescopio espacial romano observará la luz infrarroja, que a menudo está enmascarada por el calor excedente.
Con aproximadamente el 90% del telescopio ahora completado, Jack Marshall, la ventaja del Proyecto Sun Shield Sun Shield, indicó que el próximo gran paso es conectar los dos segmentos del Observatorio. Después de esta integración, el equipo planea realizar una serie de pruebas rigurosas para garantizar que el sistema esté completamente operativo y resistente a las intensas vibraciones que se experimentan durante el lanzamiento. La NASA se esfuerza por una ventana de lanzamiento anterior de lo que se proyectó inicialmente, con la esperanza de elevarse tan pronto como el otoño de 2026, unos meses antes de la fecha de gol anterior de mayo de 2027.
La Sunshade de la matriz solar consta de seis paneles solares, con dos unidos al recipiente exterior del Observatorio. Los cuatro paneles restantes están diseñados para implementarse tan pronto como el telescopio está en la sala, en línea con el sol durante su misión. Esta configuración no solo proporciona potencia continua, sino que también ayudará a mantener el observatorio fresco, lo que protege la carga sensible.
Aaron Vigil, un ingeniero mecánico en el proyecto, confirmó que la estructura externa del observatorio ahora está completa al instalar los paneles solares. La siguiente fase incluye probar los mecanismos de implementación tanto para los paneles solares como para la visera del telescopio, que sirve como una apertura desplegable. Pruebas adicionales evaluarán los componentes centrales, incluidas las condiciones electrónicas y de vacío térmico para garantizar que el observatorio funcione como se esperaba en el espacio.
El equipo quiere completar todo el sistema para fin de año, lo que hace posible las pruebas exhaustivas previas al lanzamiento antes del lanzamiento esperado. A medida que continúan los desarrollos, la NASA ofrece acceso a un recorrido virtual por el telescopio espacial romano, con su diseño innovador y objetivos de misión, que prometen promover considerablemente nuestra comprensión del universo.