Los ministros de defensa de la OTAN se reunieron en Bruselas el miércoles para discutir las crecientes tensiones por las violaciones del espacio aéreo ruso y una ola de actividad de drones no identificados en toda Europa. Mientras la alianza se enfrenta a estos desafíos, está considerando nuevas contramedidas, incluida una “propuesta de muro de drones respaldada por la UE” destinada a reforzar la seguridad a lo largo de sus fronteras orientales.
Durante la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, destacó el esfuerzo conjunto entre la OTAN y la Unión Europea para contrarrestar la amenaza de los drones. Rutte describió el marco de la asociación, en la que la OTAN contribuirá con capacidades militares mientras que la UE proporcionará recursos esenciales, asistencia financiera y apoyo al mercado interno.
Esta mayor urgencia de actuar se produce tras recientes incidentes en los que aviones rusos violaron el espacio aéreo polaco y estonio, exacerbados por informes de drones no identificados acercándose a infraestructuras críticas, incluidos aeropuertos y emplazamientos militares en toda Europa. Un funcionario occidental indicó que la situación refleja un conflicto cada vez más profundo y prolongado con Rusia.
El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, que participó en su segunda reunión ministerial de la OTAN desde que asumió el cargo, expresó su convicción de que compromisos renovados de los Estados miembros conducirían a mayores capacidades tanto para la alianza como para Ucrania. Situó esta posición en el contexto de las políticas del presidente Donald Trump, que describió como «la aplicación activa de la paz a través de la fuerza».
Durante la sesión, se esperaba que los ministros de la OTAN evaluaran varias opciones de respuesta, incluido el perfeccionamiento de las reglas de enfrentamiento con respecto a las provocaciones rusas y la aceleración del desarrollo de sistemas anti-drones. Rutte reconoció la eficacia de su defensa actual, pero enfatizó la necesidad de mejorar. «Estamos haciendo aquello para lo que nos entrenamos y está funcionando, pero debemos hacer más», afirmó, subrayando el compromiso continuo de la alianza para adaptar y fortalecer sus defensas frente a las amenazas en evolución.