Los microplásticos encontrados en los cuerpos humanos evocan problemas de salud a medida que aumenta la producción de plástico


El plástico se ha convertido en una parte indispensable de la vida moderna, celebrada por su asequibilidad, naturaleza liviana y su increíble versatilidad. Desde dispositivos médicos esenciales hasta artículos diarios, como bolsas de compras y cepillos de dientes, las aplicaciones de plástico son prácticamente ilimitadas. Debido a las propiedades, se puede usar de manera eficiente, ya sea para un uso de un tiempo, donde la higiene es esencial o en elementos diseñados para uso a largo plazo.

Sin embargo, la desventaja de la comodidad de Plastic es el impacto del medio ambiente. En 2023, la producción de plástico global aumentó a alrededor de 414 millones de toneladas, una cifra que continuaría aumentando. Los objetos cotidianos, en particular un cepillo de dientes simple, ilustran el potencial de desechos plásticos. Un cepillo de dientes manual, compuesto de pelos de nylon y un mango hecho de polietileno o polipropileno, puede descomponerse con el tiempo en microplásticos, pequeños fragmentos que tienen menos de cinco milímetros de tamaño. El proceso de este desglose aumenta las posibilidades alarmantes; Cada cepillo de dientes puede producir no menos de 19 billones de microplásticos.

– Anuncio –

La fragmentación de los plásticos en micro y nanoplásticos se ve exacerbada por factores ambientales como la radiación UV-B y las tensiones físicas como el viento y las ondas. Aunque algunas bacterias y hongos pueden descomponer ciertos plásticos, el proceso es generalmente lento. Como resultado, la mayoría de los desechos plásticos se transforma en una mezcla casi invisible de microplásticos que circulan a través de diferentes ecosistemas.

Los microplásticos se detectan en 1.300 especies de invertebrados, lo que los convierte en una presencia penetrante en todos los niveles de la cadena alimentaria. Debido a su naturaleza hidrofóbica, pueden penetrar en las membranas orgánicas y ingresar a las células de los organismos vivos. Esto evoca problemas de salud considerables porque el tamaño de estas partículas les permite viajar fácilmente dentro de un cuerpo, de modo que los órganos están lejos del punto de acceso original lejos. La exposición humana puede ocurrir debido a la natación en agua contaminada o consumir alimentos y bebidas afectados, especialmente mariscos.

Los resultados de la investigación han demostrado que los microplásticos incluso pueden inhalarse. Esto es especialmente prominente en entornos de trabajo específicos, como la producción textil. La vida diaria también nos expone a fibras sintéticas que se desprenden por ropa o partículas pequeñas formadas por el desgaste de los neumáticos.

Alarma, los microplásticos se encuentran en varios órganos humanos, incluidos el hígado, los riñones, los pulmones y el cerebro. En un estudio, se descubrieron nanoplásticos de polietileno en cerebros humanos en concentraciones que superan el hígado y los riñones. Su presencia en placas gruesas relacionadas con complicaciones cardiovasculares, así como en la placenta y la leche materna, sugiere una transferencia potencial de generación de estas partículas.

– Anuncio –

Aunque no es sorprendente encontrar plástico en el cuerpo humano dada su omnipresencia, la detección de estas partículas está cargada de desafíos como resultado de riesgos de contaminación en entornos clínicos. La investigación actual está destinada a investigar las conexiones entre la exposición al plástico y varios problemas de salud, incluidas las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades respiratorias como la fibrosis pulmonar. Sin embargo, todavía se necesita un trabajo científico sustancial para aclarar estos riesgos potenciales para la salud, y los principales estudios epidemiológicos tomarán un tiempo considerable para dar conclusiones definitivas.

Cuanto más dure la evidencia, más claro que los microplásticos no solo representan un desafío ambiental, sino también una amenaza importante de salud pública. Con el aumento de la producción de plástico, es probable que la escala de este problema se expanda, lo que indica una necesidad urgente de medidas proactivas para reducir la exposición y comprender las implicaciones de los microplásticos en la salud humana.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí