Los líderes del ejército enfatizan la preparación para la guerra cibernética en la conferencia anual


Es posible que el próximo conflicto militar no se origine en el campo de batalla, sino más bien en el ciberespacio, y los expertos destacan la necesidad de un cambio de paradigma en la forma en que los militares libran la guerra. Según el mayor general Jake Kwon, director de operaciones estratégicas de la Oficina del Subjefe de Estado Mayor del Ejército, «los primeros tiros se realizarán en el dominio cibernético». La declaración fue parte de una discusión en la conferencia anual de la Asociación del Ejército de EE. UU. en Washington, donde Kwon y otros líderes describieron iniciativas críticas para adaptarse a este nuevo panorama de guerra.

Kwon enfatizó la urgencia de aumentar las capacidades operativas del ejército frente a la evolución de las amenazas cibernéticas. Un elemento central de este esfuerzo es la integración de la inteligencia artificial en el comando y control, con el objetivo de lograr el dominio de las decisiones. Afirmó que aprovechar la tecnología de inteligencia artificial es esencial para permitir respuestas rápidas a los ciberataques.

Además de la IA, Kwon subrayó la importancia de un enfoque centrado en los datos dentro del ejército. Comparó los datos con las municiones y enfatizó su importancia como activo estratégico fundamental para la eficacia militar general. Se insta a los comandantes a tratar los datos con la misma seriedad que las fuentes tradicionales, reconociendo su potencial para informar y dar forma a las estrategias en el campo de batalla.

Además, los protocolos de entrenamiento del Ejército deben evolucionar para reflejar las complejidades del conflicto moderno. Kwon enfatizó que los escenarios de entrenamiento deben ir más allá de los enfoques lineales tradicionales y, en cambio, sumergir a las unidades en entornos disputados donde aprendan a superar a sus oponentes. Estas experiencias prácticas, especialmente a nivel de división, integrarán consideraciones cibernéticas en los ejercicios regulares de entrenamiento de los centros de combate.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Brandon Pugh, asesor cibernético jefe del Secretario del Ejército, añadió que el concepto de guerra cibernética no se puede delegar únicamente a unidades especializadas. Los comandantes a nivel de división y cuerpo deben integrar perfectamente las capacidades cibernéticas con otros activos militares, como los sistemas de guerra electrónica. Este enfoque integral permite una respuesta más eficaz a las amenazas emergentes.

El teniente general Jeth Rey conectó aún más la evolución del panorama cibernético con la estrategia militar más amplia, enfatizando la importancia de la resiliencia en las operaciones cibernéticas. Afirmó que las unidades deben estar preparadas para operar de manera efectiva desde sus bases hasta los puertos operativos, confiando en capacidades cibernéticas sólidas para mantener una ventaja en escenarios de conflicto.

A medida que el Ejército continúa adaptándose a estos desafíos, las ideas compartidas en esta conferencia marcan un momento crucial en cómo el Ejército se prepara para futuras confrontaciones, destacando la intersección crítica entre la tecnología y la guerra tradicional.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí