Los fiscales federales han presentado cargos contra otro individuo, Corey Smith, en relación con un plan fraudulento conocido como «estafa de estacionamiento» que victimizó a los clientes de Navy Federal Credit Union en el área de Hampton Roads. Este hecho se suma a la importante carga de pérdidas financieras y angustia emocional que cientos de víctimas han enfrentado en los últimos años.
El esquema fraudulento generalmente involucra a los perpetradores que solicitan individuos, principalmente hombres jóvenes en edad militar, cerca de las ramas federales de la Marina. Utilizando tácticas descritas por las autoridades como «engaño e intimidación», estos sospechosos pueden obtener acceso a los teléfonos celulares de las víctimas y luego transferir dinero desde sus cuentas en línea.
Esta última acusación se produce tras cargos anteriores presentados contra otros diez sospechosos en octubre, lo que indica una red más amplia de personas involucradas en esta estafa. El canal de noticias local WTKR ha seguido de cerca la historia y entrevistó a varias víctimas que cuentan sus inquietantes experiencias. Muchas víctimas han expresado su frustración por no haber visto justicia a pesar de denunciar los incidentes, mientras que otras confirmaron que se han realizado arrestos en sus casos.
Un aspecto clave de este problema actual es que las víctimas son responsables de préstamos fraudulentos obtenidos a su nombre y que nunca dieron su consentimiento. Una víctima, Matt Tignor, describió que le cobraron un interés del 18% por un préstamo personal que nunca solicitó y dijo:[Navy Federal] Me dijeron que tenía que devolverlo inmediatamente porque aunque envié todo, sigue siendo mi responsabilidad pagarlo”. Este patrón de culpa hace que las víctimas se sientan víctimas por segunda vez.
A la luz de estos acontecimientos, el abogado de Virginia Beach, Gary Byler, intervino para ayudar a las víctimas de la estafa. Después de ver los informes de WTKR, Byler hizo pública su oferta de ayudar a las víctimas a recuperar sus derechos. Desde entonces, ha asumido aproximadamente cuarenta clientes y busca activamente justicia a través de demandas civiles, dos de las cuales ya se han presentado en Virginia Beach y Suffolk. Según Byler, es fundamentalmente injusto responsabilizar a las personas por préstamos que nunca obtuvieron. Sostiene que las transferencias electrónicas de fondos sirven a los intereses de las instituciones financieras, no a los consumidores.
Cuando se le contactó para comentar sobre la reciente acusación y la demanda en curso encabezada por Byler, un portavoz de la Marina Federal dijo: «No podemos comentar sobre una investigación en curso, pero recomendamos a todos los miembros que eviten compartir sus teléfonos con personas desconocidas». Esta respuesta limitada no ha satisfecho a las víctimas y sus defensores, quienes buscan una mayor responsabilidad y cambios de procedimiento en Navy Federal con respecto a las solicitudes de préstamos en línea.
En una entrevista reciente, Byler expresó su compromiso de luchar por los derechos de las víctimas. «El mundo no es un lugar perfecto. No es como fue creado, por lo que siempre habrá injusticias», señaló. “Estamos llamados a hacer lo que podamos en nuestra pequeña área… No hay manera de que pueda detenerme ahí”.
Byler ha programado dos audiencias en diciembre en relación con las demandas civiles que ya presentó, lo que marca un próximo paso crucial en la lucha en curso por justicia para los afectados por este fraude generalizado.



