Gracias a un importante esfuerzo de digitalización realizado por el Programa Nacional de Árboles Campeones, los entusiastas pueden explorar los registros históricos de los árboles más grandes del país, que datan de la década de 1940, todo en línea por primera vez. Esta iniciativa, liderada por el Instituto de Agricultura de la Universidad de Tennessee, presenta más de 80 años de datos sobre la historia de los árboles de gran tamaño, incluidas especies notables como el campeón nacional Kentucky Yellowwood en New Hampshire.
Jaq Payne, director del Programa Nacional de Árboles Campeones, expresó su entusiasmo por el lanzamiento. «Estos registros son una cápsula del tiempo que nos muestra las monarcas de la naturaleza y cómo la gente ha escrito sobre grandes árboles en el pasado», dijo. Los registros describen cronológicamente los hitos clave, incluida la celebración del 50 aniversario del programa en 1990 y su paso a una versión en línea en 2010, que inicialmente fue criticado por entusiastas dedicados a los grandes árboles.
Los primeros años del programa estuvieron llenos de desafíos, ya que los entusiastas de los árboles expresaron su preocupación por la deforestación desenfrenada debido a los esfuerzos de guerra y la aparición de plagas y enfermedades que afectan la salud de los árboles. Hoy la historia ha evolucionado; Los árboles ahora enfrentan amenazas de poblaciones cada vez mayores de plagas, tormentas más frecuentes e intensas y presiones de desarrollos que ignoran los principios ecológicos.
Además de recopilar datos sobre árboles impresionantes, el programa trabaja con comunidades, agencias gubernamentales, universidades y organizaciones conservacionistas para promover la conservación de estos recursos naturales vitales tanto en áreas urbanas como rurales.
Payne enfatizó el legado duradero de los árboles y señaló: «No sólo son testigos vivientes de cientos, a veces miles, de años de historia, sino que, si se los cuida adecuadamente, su vida útil puede extenderse mucho más allá de nosotros, hasta las vidas de los nietos de nuestros nietos». Las decisiones que se tomen hoy moldearán el panorama para las generaciones venideras.
El lanzamiento de estos documentos históricos coincide con el segundo aniversario del programa de la Universidad de Tennessee tras la transición de los bosques estadounidenses en 2023. Aquellos interesados en contribuir a futuros registros pueden presentar nominaciones antes de la fecha límite del 1 de diciembre.
Si bien el otoño invita a reflexionar sobre la generosidad de la naturaleza, acceder a este recurso recientemente disponible ofrece la oportunidad de conectarse con el pasado y al mismo tiempo promover la conciencia sobre el futuro de los amados árboles de Estados Unidos.