Los astrónomos están a punto de redefinir nuestra comprensión de las explosiones estelares tras la reciente detección de un evento cósmico especial. Este fenómeno sin precedentes, denominado GRB 250702B, fue capturado por el telescopio Fermi de la NASA el 2 de julio de 2025 y marca el estallido de rayos gamma (GRB) más largo registrado hasta la fecha.
Los estallidos de rayos gamma se consideran las explosiones más poderosas del universo y normalmente duran entre unos pocos milisegundos y unos minutos. Estos estallidos están asociados principalmente con eventos catastróficos como el colapso de una estrella masiva en un agujero negro o la fusión de objetos compactos como agujeros negros o estrellas de neutrones. Normalmente, estos eventos emiten cantidades extraordinarias de luz, eclipsando temporalmente galaxias enteras antes de desvanecerse poco después. Sin embargo, GRB 250702B mostró una llamarada notable que duró un día completo, desviándose del comportamiento típico de estas explosiones.
Para comprender mejor las implicaciones de este evento, los astrónomos intentaron determinar la distancia a GRB 250702B. Utilizando las capacidades avanzadas del telescopio espacial James Webb, midieron la distancia y luego calcularon la energía liberada durante la explosión. Sus hallazgos sugieren que GRB 250702B no sólo es el GRB de mayor duración descubierto, sino también la explosión cósmica con mayor energía energética jamás registrada. Esta importante liberación de energía plantea dudas sobre nuestros modelos establecidos de explosiones de rayos gamma, especialmente porque estos eventos suelen ir acompañados de una supernova masiva. En este caso, los astrónomos no encontraron ninguna supernova brillante cerca, aunque teorizan que una supernova más débil podría quedar oscurecida por el polvo de la galaxia anfitriona.
Los investigadores expresaron sorpresa por la distancia del evento en relación con el brillo de la galaxia anfitriona, lo que indica una posible reevaluación de los modelos GRB tradicionales. Proponen que GRB 250702B podría formarse por el colapso de un tipo único de estrella o por la destrucción de una estrella pequeña por un agujero negro. Sorprendentemente, la propia galaxia anfitriona es extremadamente grande y polvorienta, un marcado contraste con los entornos donde normalmente ocurren los GRB, es decir, en galaxias más pequeñas y más jóvenes con formación de estrellas. Este factor plantea posibilidades intrigantes con respecto a las condiciones necesarias para que ocurra un estallido de rayos gamma tan inusual.
El estudio destaca la necesidad de realizar más investigaciones para desentrañar los misterios que rodean a GRB 250702B, incluida la búsqueda de una posible supernova oculta, el seguimiento continuo de su resplandor y el desarrollo de nuevos modelos teóricos para explicar este extraordinario evento. A medida que los investigadores continúan profundizando en estos enigmas cósmicos, siguen preparados para desafiar y ampliar los marcos existentes de nuestra comprensión de los fenómenos más enigmáticos del universo.