Los astrónomos descubren una estrella del recién nacido que causa su propia explosión catastrófica


Los astrónomos han descubierto recientemente un fenómeno extraordinario en el imperio de la formación de estrellas, que revela los procesos complejos y dinámicos que controlan el nacimiento de las estrellas y sus sistemas planetarios asociados. Un nuevo estudio describe cómo una estrella joven, identificada como WSB 52, involuntariamente causó una importante explosión, que reformó nuestra comprensión de los entornos que navegaban por estrellas jóvenes.

Publicado el 4 de agosto de 2025, en la revista Astrophysical, la investigación enfatiza el proceso fundamental de la formación de estrellas: colapso de gravedad de las nubes moleculares en el espacio. Si bien estas nubes se condensan y comienzan a girar, forman discos protoplanetarios, que son esenciales para el desarrollo de estrellas y planetas. Aunque gran parte del material en estos discos contribuye a la formación de estrellas y planeta, parte de él está alineado en poderosos chorros en línea con el eje de rotación del disco. Esta expresión de material es crucial porque ayuda a controlar la materia excedente y el impulso de la esquina en el disco.

Utilizando datos de archivo de la matriz de milímetro/submilímetro de Atacama (ALMA), los investigadores hicieron un descubrimiento sorprendente: una estructura de burbujas creciente cerca del disco protoplanetario de WSB 52, aproximadamente 441.3 años ligeros en la constelación de Ophiuco. Esta burbuja inusual fue notable debido a su frente de choque, que se interactuó de una manera con el disco de una manera que nunca antes se había observado en otros entornos de estrellas jóvenes.

Una investigación adicional mostraron que el centro de la burbuja era casi perfecto en línea con el eje de rotación del disco. Estadísticamente, la posibilidad de que tal coordinación tenga lugar por casualidad es mínima, lo que indica que esta formación de burbujas fue probablemente el resultado de un evento explosivo específico. Los hallazgos sugieren que un radio que vino de WSB 52 se enfrentaba con gas molecular frío alrededor del disco, lo que condujo a la compresión del gas y la explosión. Esta explosión aseguró que el gas experimentó una rápida expansión, lo que resultó en la estructura de burbujas que distorsionó el disco protoplanetario.

Masataka Aizawa, un importante investigador de la Universidad de Ibaraki, comparó el evento con escenas de la ciencia ficción, donde un radio alcanza un objetivo y propaga una explosión y escombros a la fuente. Sin embargo, enfatizó que la escala de esta explosión es mucho mayor, lo que revela las fuerzas significativas que organizan tales fenómenos astronómicos.

Este descubrimiento innovador plantea preguntas sobre las condiciones típicas en las que se forman las estrellas y sus sistemas planetarios. Si este tipo de eventos explosivos generalmente están cerca de las estrellas jóvenes, esto significa que las primeras etapas de la formación de estrellas y planetas pueden ser mucho más tumultuosas de lo que se entiende. Las interacciones entre chorros, burbujas explosivas y discos protoplanetarios no solo pueden influir significativamente en la formación de estrellas, sino también el desarrollo de sus sistemas planetarios circundantes.

El equipo de investigación afirma que estos episodios violentos pueden tener implicaciones permanentes para la evolución de los sistemas planetarios, lo que hace que su desarrollo sea posiblemente más caótico e impredecible. Aizawa dijo que este hallazgo subraya la naturaleza complicada de los procesos naturales involucrados en la educación estrella y planetaria, y dijo: «Me di cuenta nuevamente de que la naturaleza es mucho más compleja de lo que la gente piensa». Si bien el equipo continúa su investigación sobre estos eventos energéticos, quieren aclarar aún más cómo tales fenómenos influyen en la formación de estrellas y sus planetas, lo que finalmente mejora nuestra comprensión del cosmos.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí