En un descubrimiento innovador, los arqueólogos del Instituto Noruego para la Investigación del Patrimonio Cultural y el Museo de Anno de Lang, la última ciudad medieval de Hamarkaupangen, en el sur de Noruega, han presentado. Este notable hallazgo fue posible gracias a una mezcla de historias antiguas y tecnología avanzada. Durante años, la existencia de Hamarkaupangen se consideró poco más que el folklore, como se detalla en las crónicas del siglo XVI de Hamar. Los desarrollos recientes en la tecnología Georadar ahora han confirmado la importancia histórica de la ciudad.
Se suponía que Hamarkaupangen, que data del siglo XI, era justo al este de la histórica catedral y el castillo del obispo. Los esfuerzos arqueológicos anteriores habían producido artefactos mínimos, lo que llevó al escepticismo sobre la existencia de la ciudad. Aunque algunos especularon que solo podría haber sido un puesto comercial estacional, la iniciativa 2023 fue transformar las crónicas con herramientas modernas.
Al contratar a Georadar, el equipo realizó una descripción general no invasiva del área e identificó con éxito trazas de un asentamiento perfectamente adaptado a las descripciones encontradas en los textos antiguos. Esto condujo a esfuerzos de excavación específicos, que finalmente revelaron evidencia física de la existencia de la ciudad.
Uno de los hallazgos más emocionantes es una estructura con dos habitaciones, que según los arqueólogos es un hogar medieval. El edificio, de aproximadamente tres pies debajo de la superficie y debajo de las capas de piedra, muestra características que son sinónimos de la arquitectura medieval noruega, incluidas paredes y pisos hechos de tribus y estantes. La arqueóloga Mónica Kristiansen expresó su entusiasmo con respecto a los hallazgos y declaró: «Estábamos muy entusiasmados con cómo parecía debajo. Los datos de Georadar han demostrado ser exitosos, a pesar de la preocupación por las condiciones de conservación de los materiales orgánicos en el área».
La re -emergencia de Hamarkaupangen es una revelación importante en nuestra comprensión de la historia medieval de la región. El descubrimiento de la casa con dos habitaciones ha proporcionado evidencia tangible para apoyar las referencias de las Crónicas, que arrojan nueva luz sobre lo que alguna vez se consideró una historia enigmática.
Sin embargo, este importante hallazgo viene con sus propios desafíos. El equipo de excavación se enfrenta a la tarea desalentadora de mantener el sitio en medio de condiciones que no son beneficiosas para el material orgánico. Históricamente, los restos de madera a menudo regresan cuando están enterrados bajo capas de piedra, lo cual es un riesgo de posibles artefactos que pueden obtener una idea aún más del diseño y la vida diaria del asentamiento.
Kristiansen notó este desafío y enfatizó que, aunque el descubrimiento es emocionante, las circunstancias preservadas de la ciudad pueden limitar los datos que pueden recopilar. Sin embargo, el equipo de investigación es optimista sobre las excavaciones continuas que revelan más sobre Hamarkaupangen, incluidos los posibles diseños de las calles y otras funciones urbanas que sugieren un esquema más complejo que antes.
El uso exitoso de la tecnología Georadar marca un momento crucial en la investigación arqueológica. La posibilidad de escanear la Tierra con ondas de radar ofrece a los arqueólogos la oportunidad única de localizar estructuras, mientras que se minimiza la interrupción de ubicaciones delicadas. Este método no solo confirmó la ubicación de Hamarkaupangen, sino que también descubrió funciones que habían permanecido ocultas durante siglos.
Mirando hacia el futuro, el equipo de investigación desea continuar usando Georadar, que ha indicado toda la presencia de estructuras y pasajes urbanos adicionales. La constante excavación promete enriquecer nuestra comprensión de la vida medieval en esta ciudad una vez próspera, transformando nuestra percepción de su importancia histórica y cultural.