Legisladores demócratas cuestionan la legalidad del programa de inteligencia predictiva de la Patrulla Fronteriza


Una ola de preocupación recorre el Capitolio mientras varios legisladores demócratas cuestionan la legalidad y las implicaciones de un programa de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos que utiliza inteligencia predictiva para monitorear y detener a conductores basándose en patrones de viaje sospechosos observados. Las críticas alcanzaron su punto máximo con una carta del senador Ed Markey de Massachusetts, quien calificó la iniciativa del lector de matrículas como una «red de vigilancia invasiva» que pone en peligro la privacidad individual y las libertades civiles. Markey expresó su preocupación de que el programa, que recuerda las tácticas de regímenes autoritarios como China, plantee importantes riesgos constitucionales porque puede infringir los derechos de los ciudadanos.

Markey expresó su preocupación en una carta el lunes dirigida a la agencia matriz de la Patrulla Fronteriza, buscando aclaraciones sobre los detalles del programa de lectura de matrículas. Criticó el amplio alcance de la vigilancia, argumentando que no sólo suprime las expresiones y reuniones legales, sino que también amenaza los derechos fundamentales al promover el poder gubernamental sin control. Markey enfatizó que sin una supervisión y rendición de cuentas cuidadosas, el programa podría erosionar los principios democráticos.

Una investigación de Associated Press encontró que la Patrulla Fronteriza, que opera como parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, ha desplegado este programa de inteligencia predictiva en todo el país. El programa monitorea los patrones de millones de conductores e identifica y detiene vehículos marcados como sospechosos según sus rutas y destinos. En algunos casos, la agencia utiliza dispositivos de tráfico cotidianos para ocultar los lectores de matrículas, que también utilizan datos recopilados por otras agencias policiales y empresas privadas.

Históricamente, los tribunales han sostenido la legalidad del uso de lectores de matrículas en la vía pública, a pesar de permitir al gobierno acceso irrestricto a datos de seguimiento persistentes que podrían revelar información confidencial sobre individuos. Los expertos jurídicos y los defensores de las libertades civiles han cuestionado cada vez más la constitucionalidad de los sistemas de recopilación de datos a gran escala, argumentando que podrían violar las protecciones de la Cuarta Enmienda contra registros irrazonables.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Markey destacó un creciente cuerpo de reconocimiento judicial de que las tecnologías de vigilancia avanzadas pueden violar las garantías constitucionales. Hizo hincapié en que el uso de lectores de matrículas y algoritmos predictivos que rastrean los movimientos personales plantea importantes ambigüedades constitucionales.

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza aún no se ha pronunciado sobre las críticas recientes, pero anteriormente defendió el programa, afirmando que está guiado por un marco político sólido y cumple con la ley federal y los mandatos constitucionales para realizar actividades responsables y orientadas a la seguridad.

Otros legisladores se han unido a Markey para expresar sus preocupaciones. El representante Dan Goldman, demócrata de Nueva York en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, recurrió a las redes sociales para cuestionar la compatibilidad del programa con la Cuarta Enmienda. “Si la CBP rastrea en secreto los patrones de viaje de millones de estadounidenses y detiene a personas basándose en un algoritmo y no en órdenes judiciales o pruebas, ¿cómo es eso consistente con la Cuarta Enmienda?” afirmó, pidiendo total transparencia respecto de esta iniciativa.

El senador Mark Warner de Virginia, que encabeza el Comité de Inteligencia del Senado, expresó sentimientos similares, enfatizando que los estadounidenses no deben temer que sus viajes puedan someterlos a vigilancia o interrogatorios innecesarios por parte de las fuerzas del orden.

A medida que continúa el debate, las implicaciones de tales prácticas de vigilancia plantean preguntas críticas sobre la privacidad y las libertades individuales dentro de una sociedad que depende cada vez más de la tecnología para las medidas de seguridad.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí