Las tarifas globales de Trump enfrentan un desafío legal en la corte comercial


La actitud escéptica de un panel profesional reciente con respecto a la justificación legal del presidente Donald Trump para imponer tasas ha llamado la atención sobre una importante disputa económica y constitucional. Esta batalla legal se centra en el uso del Presidente de la Ley Internacional de Poderes Económicos de Emergencia (IEEPA), lo que permite que el poder ejecutivo aborde las amenazas «inusuales y extraordinarias» durante las situaciones nacionales de emergencia. Trump menciona la ética comercial y la caída de la producción como justificaciones para la implementación de tarifas para varios socios comerciales.

Las tarifas en cuestión incluyen que en abril en varios países y anteriormente contra China, Canadá y México. La oposición de una coalición de estados y pequeñas empresas por parte de la guía democráticamente que Ikerpa no tenía la intención de autorizar las tasas y que tales poderes están explícitamente en el Congreso.

El Tribunal de Apelaciones de los Estados Unidos para el Circuito Federal escuchó argumentos el 31 de julio, donde los jueces desafían el motivo del gobierno por imponer tasas bajo la IEEPA. Sin embargo, todavía se está tratando una decisión del panel y las tasas permanecen vigentes debido a un descanso de una decisión del tribunal inferior que los explicó ilegalmente.

Si se espera que el juez de la corte contra Trump apele ante la Corte Suprema estadounidense. La participación de la Corte Suprema podría conducir a implicaciones importantes, no solo para las tasas actuales, sino también para el alcance más amplio del ejecutivo en los asuntos económicos. En vista del expediente ya pesado de la corte, es poco probable que cada decisión sobre las tasas de Trump tenga lugar hasta al menos el plazo de 2025-2026, que comienza en octubre.

Los analistas legales se dividen sobre cómo podría gobernar la Corte Suprema. Aunque algunos tienen la esperanza de que el Tribunal mantenga los límites para la autoridad ejecutiva establecida en casos anteriores, otros señalan que el tribunal ha respaldado históricamente una interpretación amplia de los poderes presidenciales, en particular en los asuntos exteriores.

Si Trump pierde los importadores comerciales y pagos a los comerciantes por tarifas pagas, ese proceso sería complejo y a largo plazo. Los reembolsos inicialmente serían manejados por la Aduana Americana y la Protección Fronteriza, con la posibilidad de una apelación adicional ante el Tribunal de Comercio Internacional si se rechazan esas solicitudes. Existe la prioridad de que los reembolsos se otorgan en escenarios anteriores.

Una pérdida en la Corte Suprema podría limitar significativamente la influencia de Trump en futuras negociaciones comerciales, aunque las carreteras alternativas para imponer tasas aún pueden estar disponibles. La administración puede usar las leyes existentes que permiten que las investigaciones importen que se consideran amenazas para la seguridad nacional, que Trump ha utilizado previamente para las tarifas de acero y aluminio que actualmente no se disputan en este caso.

Si bien esta demanda civil se desarrolla, sigue siendo un momento crítico para la relación entre la autoridad ejecutiva y los poderes legislativos en la política económica, con amplias implicaciones tanto para las industrias nacionales como para las relaciones comerciales internacionales. El alto esfuerzo involucrado ha llevado a Trump a etiquetar la situación como el ‘caso grande de Estados Unidos’, lo que indica la importancia y los efectos de mayor alcance de la decisión final de la corte.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí