Los mercados bursátiles asiáticos tuvieron una sesión de negociación mixta el martes después de un repunte en Wall Street, impulsado por la tranquilidad del presidente estadounidense Donald Trump sobre las relaciones con China. El índice de referencia japonés Nikkei 225 cayó un 1,4% para cerrar en 47.419,87 después de que se reanudaran las operaciones tras un feriado nacional. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó un 0,4% hasta 25.788,44, mientras que el Shanghai Composite subió modestamente un 0,2% hasta finalizar en 3.897,56.
El presidente Trump fue noticia este fin de semana al instar a los inversores a no preocuparse por China, enfatizando que tanto él como el líder chino Xi Jinping quieren resultados económicos positivos. «No se preocupen por China», dijo en su plataforma de redes sociales, sugiriendo que «Estados Unidos quiere ayudar a China, no dañarla». A pesar de esta retórica optimista, el estado de las negociaciones comerciales en curso entre las dos superpotencias sigue siendo incierto. Apenas unos días antes, el viernes, el S&P 500 había sufrido su caída más pronunciada desde abril después de que Trump acusara a China de fallas morales en los asuntos internacionales y amenazara con aumentos significativos en los aranceles sobre los productos chinos.
En este contexto, los patrones comerciales han variado en la región de Asia y el Pacífico. El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,1% a 8.876,20, mientras que el Kospi de Corea del Sur registró una modesta ganancia del 0,6% para cerrar en 3.605,10.
En Wall Street, el S&P 500 se recuperó significativamente, subiendo un 1,6% a 6.654,72, su mejor desempeño desde mayo. Esta fuerte subida permitió al índice recuperar más de la mitad de las pérdidas del viernes anterior. El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,3% a 46.067,68 y el índice Nasdaq subió un 2,2% a 22.694,61. Estos cambios parecen recordar la volatilidad del mercado en abril tras el anuncio de Trump de aranceles generalizados.
Al comentar sobre el reciente movimiento del mercado, Mizuho Bank señaló que la fuerte recuperación después de la caída del viernes podría indicar una confianza renovada entre los inversores. La postura inconsistente del gobierno sobre las tasas ha contribuido al aumento de los precios de las acciones, junto con las expectativas de posibles recortes de tasas por parte de la Reserva Federal destinados a fortalecer la economía. Sin embargo, algunos analistas expresan su preocupación de que las valoraciones de las acciones puedan haber superado el crecimiento de las ganancias corporativas, especialmente en el sector de la inteligencia artificial, que guarda cierta semejanza con la burbuja de las puntocom de 2000.
Como reacción indicativa del mercado, el precio de las acciones de Broadcom subió un 9,9% después de que la compañía anunciara planes de colaborar con OpenAI para desarrollar aceleradores de IA. Por el contrario, Fastenal vio caer sus acciones un 7,5% al informar ganancias inferiores a las esperadas para el trimestre más reciente.
De cara al futuro, todas las miradas están puestas en la próxima temporada de resultados, en la que grandes empresas como JPMorgan Chase, Johnson & Johnson y United Airlines publicarán sus informes de resultados trimestrales. Los resultados serán fundamentales para evaluar las valoraciones del mercado y el sentimiento de los inversores.
En los mercados de materias primas, los precios del crudo de referencia de Estados Unidos subieron ligeramente 20 centavos a 59,69 dólares por barril, mientras que el crudo Brent subió 21 centavos a 63,53 dólares por barril. En el mercado de divisas, el dólar estadounidense cayó frente al yen, cayendo a 152,13, mientras que el euro se apreció a 1,1581 dólares, frente a los 1,1569 dólares del día anterior.