Las bases de Alpaearth de Google quieren usar IA para el monitoreo y soluciones ambientales globales


La iniciativa de inteligencia artificial más nueva de Google, Alphaearth Foundations, comenzará una ambiciosa misión destinada a evaluar completamente el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. La intención es recopilar datos precisos sobre la condición de nuestro planeta y proporcionar información sobre cómo puede ser mejor respaldado y sostenibilidad.

Este proyecto avanzado es una rama del modelo AI DeepMind de Google, que se usa durante décadas de datos acumulados para analizar los cambios dinámicos en varias áreas geográficas. Utilizando técnicas avanzadas de aprendizaje automático, Alphaearth Foundations procesa un impresionante volumen de terabytes de información que se han recopilado diariamente de la observación en profundidad del valor satelital y la comprensión de varios factores ambientales.

El modelo innovador contiene un sistema que se conoce como ‘integración’, que comprime efectivamente grandes cantidades de datos al tiempo que retiene detalles cruciales. Esto da como resultado mapas codificados por color que muestran una serie de información, desde propiedades del material y tipos de vegetación hasta fuentes de agua subterránea y estructuras hechas por personas como granjas y edificios. El objetivo es crear una experiencia satelital virtual, brindando a los usuarios acceso a ideas detalladas sobre cada ubicación específica en la Tierra con solo unos pocos clics.

Según Google, el servicio está destinado a mejorar la comprensión de los usuarios de cómo funcionan los diferentes ecosistemas. Al analizar factores como la calidad del aire, la exposición a la luz solar y el impacto de las construcciones, se espera que el modelo proporcione información valiosa. Los gobiernos y las empresas pueden usar estas ideas para tomar decisiones informadas, como la identificación de áreas óptimas para el desarrollo agrícola en función de la luz solar y la disponibilidad de agua o determinar las mejores ubicaciones para las instalaciones de energía renovable, como paneles solares.

Un logro notable del modelo de cimientos de Alpaearth es la capacidad de convertirse en sitios complicados en entornos desafiantes, como la Antártida, donde fallan las imágenes satelitales convencionales. También ha tenido éxito en enfatizar las variaciones en el uso agrícola canadiense que generalmente pasaría desapercibido.

En regiones como Ecuador, el sistema ha demostrado que la capacidad de penetrar a través de la cobertura de nubes persistente y revelar información detallada sobre las parcelas agrícolas en varias etapas de desarrollo. Este nivel de precisión ofrece un progreso importante en el monitoreo ambiental y la gestión de recursos, y enfatiza el potencial del modelo para promover una visión más profunda de los ecosistemas de nuestro planeta.

A medida que se desarrolla el proyecto, promete aliviar las cortes de ambiente críticas y ofrecer caminos para la toma de decisiones informadas que pueden beneficiar considerablemente los esfuerzos de sostenibilidad global.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí