Se dice que la Unión Europea refuerza sus iniciativas para introducir un euro digital, con discusiones dirigidas a la posible aceptación de una cadena de bloques pública, en contraste con el privado. Este paso parece estar influenciado por la reciente adopción de una Ley de Establecimiento en los Estados Unidos, lo que lideró el miedo entre los funcionarios de la UE con respecto al creciente dominio de las establo soportadas en dólares en las transacciones transfronterizas.
Según un informe reciente del Financial Times, el Banco Central Europeo (BCE) ha estado estableciendo la base de un euro digital durante varios años. Cuando se le preguntó sobre la aceleración de estos esfuerzos, el BCE confirmó que está evaluando varias opciones tecnológicas para el euro digital, pero enfatizó que no se ha tomado una decisión definitiva en este momento.
A principios de año, Pierre Gramegna, director del mecanismo de estabilidad europeo, enfatizó la preocupación por la autonomía monetaria y la estabilidad financiera de Europa, en particular a la luz del fuerte interés de la administración estadounidense anterior en criptomonedas y monedas estables nominadas al dólar. Gramegna expresó que las perspectivas en evolución en los Estados Unidos han subrayado la urgencia del euro digital con respecto a las monedas digitales.
En el mismo espíritu, Piero Cipollone, miembro de la Junta del BCE, expresó la esperanza de que la nueva postura pro-criptenimientos de los Estados Unidos pudiera facilitar la introducción de un euro digital. Señaló que establecer una moneda digital Europa ofrecería una solución de pago electrónico, independientemente de las empresas estadounidenses. Con la defensa de la administración Trump para las establo de accesibles a nivel mundial, Cipollone indicó que la necesidad de un euro digital se ha vuelto cada vez más urgente.
El llamado a una mayor vigilancia dentro de la esfera política con respecto a las implicaciones de estos desarrollos ha sido reflejado por varios interesados. Como prueba del creciente interés en la moneda digital del Banco Central (CBDCS), un informe del Consejo Atlántico señaló que 134 países, que representan el 98% de la economía mundial, investigan activamente la implementación de CBDC.
Josh Lipsky, presidente de la Economía Internacional y Director Senior del Centro de Goecomics del Consejo del Atlántico, sugirió que, aunque las primeras historias pueden haber sugerido bajos porcentajes de aceptación para los CBDC lanzados, en los últimos meses ha demostrado un aumento significativo en su Valutaara Digitale.