Los videos que promueven los viajes de conciertos de Will Smith ignoran la controversia sobre las implicaciones de la inteligencia artificial (IA) en la representación de los medios. Publicado en el canal oficial de YouTube de Smith, dale a estos clips algunas multitudes entusiastas parecen ser las que cantan su nombre y al mismo tiempo. Sin embargo, muchos espectadores han expresado su preocupación por la autenticidad de estas imágenes, lo que sugiere que pueden ser manipulados digitalmente. Las observaciones de fallas peculiares y movimientos sincronizados entre los miembros del público han llevado a la especulación de que las imágenes realmente no reflejan versiones en vivo y posiblemente no registran el apoyo orgánico esperado para el regreso de Smith.
Emmanuelle Saliba, director de investigación de Treal Security, enfatizó que aunque algunas imágenes contienen elementos reales de los conciertos de Smith, se ve interrumpido por los cambios que sugieren la intervención de IA. Las caras distorsionadas, que se asemejan a las de los videos generativos de IA, han atraído la atención de los observadores agudos que están acostumbrados a identificar defensores profundos.
La ética del uso de IA en material promocional sigue nublado, porque actualmente no hay leyes que regulen el establecimiento o el cambio de tales imágenes. Baruch Labunski, CEO de Rank Secure, señala que aunque el contenido generado por IA no es inherentemente poco ético, el uso puede dañar significativamente la reputación de un artista de maneras engañosas. Los consumidores generalmente prefieren la transparencia sobre el papel de la IA en los procesos creativos y, a menudo, asocian manipulaciones de IA en los medios de comunicación con injusticia.
Amore Philip, CEO de Apples and Oranges Public Relations, describió a la audiencia generada por IA de Smith como una «espada de doble filo». Aunque demuestra el potencial creativo de la IA para mejorar las imágenes, corre el riesgo de la alienación de la audiencia que aprecia la autenticidad, una característica de la personalidad pública de Smith. El regreso contra los videos podría reflejar una expectativa social más amplia de conexiones reales en una era que está cada vez más influenciada por la tecnología.
La investigación del público sobre Smith no tiene precedentes. Después del infame golpe del comediante Chris Rock durante los Premios de la Academia 2022, las acciones de Smith fueron criticadas ampliamente, lo que lo convirtió en un objetivo para futuras investigaciones. Philip considera que la recepción negativa de los videos promocionales puede salir de la óptica más que la tecnología misma. El público anhele la autenticidad y el uso observado de IA para explotar el apoyo pueden parecer engañosos.
La preocupación por la IA que crea imágenes infladas de popularidad llega más allá de Smith. Jonathon Narvey, CEO de Mind Report, explicó que aunque el uso de IA para generar el público puede parecer un truco cinematográfico, es importante recordar que las tácticas de la industria de la música han sido actuadas durante mucho tiempo para admirar a los fanáticos.
Los expertos advierten que el contenido reforzado con AI es más común, lo que significa que se deben proporcionar profesionales de la industria para navegar cuidadosamente las consideraciones éticas. Matthew F. Ferraro, un experto en IA en Crowell & Moring, defiende la transparencia cuando se usa IA en los medios de comunicación. Afirma que la clara revelación de la participación de la IA puede promover la confianza entre los creadores y el público, que es absuelto por historias innovadoras.
A medida que los consumidores se adhieren a estándares más altos de honestidad, el uso incorrecto de la IA puede conducir a una reducción de la credibilidad y más escepticismo sobre los mensajes y ofertas. Labunski enfatiza que las empresas deben incluir medidas en sus planes de gestión de crisis para abordar las consecuencias del uso de IA, de modo que permanecen a la fecha con desarrollos tecnológicos.
En resumen, el discurso sobre los videos promocionales de Will Smith subraya el delicado equilibrio entre el progreso tecnológico y la conexión humana real, que trae una conversación constante sobre la autenticidad en un mundo siempre digital.