Una mujer ha alimentado una considerable controversia en las redes sociales después de publicar un video de sí misma preparando una comida durante un vuelo. El video la puso junto con varios alimentos de su almuerzo lleno, que en particular contenía huevos cocidos. Muchos espectadores criticaron su elección de comida, en particular el aroma relacionado con los huevos hervidos como potencialmente inquietantes para los compañeros pasajeros.
Las imágenes con confianza le muestran cortar los huevos y agregarlos a su comida improvisada, de la cual tenía la intención de disfrutar a una gran altura. Los observadores rápidamente fueron a diferentes plataformas para expresar su opinión, y algunos afirman que una elección de comida tan aromática era indecente, especialmente en el espacio cerrado de una cabina de aviones. Innumerables comentaristas describieron el aroma como «maloliente» y sugirieron que los pasajeros deberían tener en cuenta las implicaciones de los aromas fuertes al volar cerca con otros.
En respuesta al regreso, la mujer defendió sus acciones y declaró que creía que todos deberían tener la libertad de comer lo que les gusta, independientemente de la ubicación. Hizo hincapié en que su comida era parte de un viaje cuidadosamente planeado, destinado a mantener sus preferencias nutricionales mientras viajaba.
A pesar de su razón, el incidente ha inflamado una discusión más amplia en las redes sociales sobre la etiqueta de los aviones y el DOS y no de las comidas durante el vuelo. Muchos usuarios sopesan la idoneidad de traer ciertos alimentos en vuelos, especialmente aquellos conocidos por sus aromas afilados. Este discurso ha llevado a una gran cantidad de memes y humor, mientras que los usuarios recuerdan sus propias experiencias con cenas problemáticas durante el vuelo.
La situación refleja los desafíos continuos de gestionar diversas expectativas y preferencias en espacios compartidos, en particular el entorno limitado de un avión. A medida que las redes sociales continúan fortaleciendo las experiencias individuales, sirve como un recordatorio de la necesidad de consideración en entornos comunes.