La Duma Estatal rusa aprueba un proyecto de ley sobre el servicio militar obligatorio durante todo el año, a la espera de la firma de Putin


La Duma Estatal de Rusia ha ultimado una legislación para introducir el servicio militar obligatorio durante todo el año, pendiente de la aprobación del presidente Vladimir Putin, que se espera que entre en vigor el 1 de enero de 2026. Este cambio significativo en la política de reclutamiento militar fue informado por el medio estatal RIA Novosti.

Según la nueva ley, las agencias de contratación tendrán la autoridad de citar a personas para evaluaciones médicas y psicológicas, así como de fijar audiencias del comité durante todo el año. Anteriormente, el servicio militar obligatorio se limitaba a los ciclos tradicionales de primavera y otoño. Sin embargo, el despliegue real de reclutas seguirá el calendario establecido y tendrá lugar dos veces al año, entre el 1 de abril y el 15 de julio, y del 1 de octubre al 31 de diciembre.

Un aspecto notable de la nueva legislación es la introducción de un plazo de 30 días para los borradores de avisos electrónicos de las agencias de contratación. Esta medida, defendida por Andrei Kartapolov, jefe del Comité de Defensa de la Duma estatal, responde a las críticas sobre el carácter indefinido de los proyectos de notificación anteriores. Anteriormente, estos avisos podían impedir que las personas abandonaran el país durante períodos prolongados mientras esperaban órdenes de reclutamiento.

El Kremlin ha declarado que la transición a un sistema de reclutamiento durante todo el año tiene como objetivo reducir las cargas burocráticas de las agencias de contratación y mejorar la eficiencia de los procesos de movilización. El cambio coincide con el mayor esfuerzo de reclutamiento en otoño desde 2016, en el que se reclutaron 135.000 rusos.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

A pesar de las disposiciones legales que prohíben el envío de reclutas al frente de combate en Ucrania, hay casos documentados de personas obligadas a firmar contratos permanentes que permiten el despliegue en zonas de combate. Los informes indican que algunos de estos reclutas han muerto trágicamente durante acciones militares.

Además de la iniciativa de reclutamiento durante todo el año, la evidencia muestra que el Kremlin está buscando activamente fortalecer sus filas militares frente al conflicto en curso. El 28 de octubre, el Estado Mayor ucraniano informó que alrededor de 1,1 millones de soldados rusos han quedado incapacitados desde el inicio de la invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022. Para contrarrestar la escasez de tropas, Moscú también ha movilizado a residentes de los territorios ucranianos ocupados, obligando a los ciudadanos ucranianos en regiones como Zaporizhia, Kherson, Donetsk y Luhansk a regularizar su estatus legal o irse.

A quienes viven en estas zonas se les dio como fecha límite para obtener la ciudadanía rusa el 10 de septiembre de 2023, de lo contrario serían clasificados como «extranjeros». Esta clasificación implica reglas de residencia más estrictas, incluidos límites máximos de residencia, exámenes médicos obligatorios y restricciones laborales. En particular, las personas que adquieren pasaportes rusos son elegibles para el servicio militar obligatorio, lo que amplía aún más el grupo potencial de reclutas militares.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí