Juno Spacecraft sugirió examinar el objeto interestelar 3i/Atlas después del apoyo de la conferencia


Mientras que los astrónomos continúan estudiando la dinámica cósmica en torno al objeto interestelar 3i/atlas recientemente clasificado, se han planteado preguntas intrigantes sobre su naturaleza y proceso. A diferencia de los cometas típicos, que muestran variaciones de brillo periódicas debido a sus núcleos rotativos, 3i/Atlas no ha demostrado tales signos de variabilidad. El Minor Planet Center lo ha clasificado como un cometa, pero la falta de cambios perceptibles en su salida de luz plantea preguntas críticas sobre su rotación y composición.

El primer objeto interestelar conocido, 1i/Oumuamua, exhibited a spinning period of about 8 hours. However, its behavior contradicted what scientists expected from a comet, particularly concerning its non-gravitational acceleration. This paradox prompted astronomers to speculate about its makeup, with deep observations from the Spitzer Space Telescope revealing no signs of carbon-based molecules or a typical cometary tail. The absence of these features has led to discussions likening 1I/Oumuamua después de la historia de la ‘nueva ropa del’ emperador ‘, porque parecía sin características de cometa significativas, pero aún se consideraba un cometa.

Estudios similares en 3i/Atlas no han producido pruebas espectroscópicas de gas atómico o molecular. Los datos recientes incluso muestran que este objeto interestelar no muestra variabilidad en el brillo en escalas de tiempo cortos. Esto conduce a teorías alternativas superiores a 3i/atlas: una posibilidad es que no gire, o que su rotación se vea oscurecida por una densa nube de polvo a su alrededor.

Además, las imágenes de 3i/atlas revelan un halo brillante líder en lugar de una cola trasera tradicional. Esta extraña característica puede sugerir que el objeto no se está ejecutando, lo que resulta en días cálidos y un lado nocturno frío. Si es así, el hielo habría formado que durante el viaje interestelar, solo podría haberse evaporado en el lado del sol, lo que implica una estructura física más grande de aproximadamente 10-20 kilómetros de diámetro para explicar su brillo.

Sin embargo, esto plantea otra pregunta: la escasez estimada de tales objetos en el espacio interestelar indica que una roca de ese tamaño que usa nuestro sistema solar debería ser una apariencia extraordinaria rara, una que teóricamente solo ocurre una vez cada 10,000 años, no una vez cada 10 años como las observaciones actuales sugieren con 3i/Atlas.

El proceso 3i/Atlas es igual de notable, de acuerdo con el plano orbital de los planetas internos, con una posibilidad de solo 0.2%. Además, el enfoque cercano a Júpiter, Marte y Venus parece aún más impactante, con una posibilidad estimada de solo 0.005%. Tales propiedades inusuales han dado lugar a discusiones sobre el potencial de que este objeto es de origen tecnológico, investigó un sujeto en la investigación de cooperación anterior.

En respuesta al aumento del interés y la especulación, la divulgación reciente ha enfatizado el potencial de investigación adicional de 3i/Atlas, en particular a través de la varita de Juno -Space, que actualmente está convirtiendo a Júpiter en un trabajo. Una propuesta sugiere que Juno interceptará 3i/atlas en marzo de 2026, en lugar de quemarla en la atmósfera de Júpiter. Una reunión cercana exitosa ofrecería a los científicos una oportunidad única para observar un objeto interestelar de cerca, lo que también podría alentar el interés público y la participación en la exploración del espacio.

El discurso alrededor de 3i/Atlas incluso ha alcanzado círculos políticos, donde la miembro del Congreso estadounidense Anna Paulina Luna muestra un gran interés en la promoción de una mayor investigación. Ella sacó su mano para discutir el uso de Juno en una misión que podría proporcionar ideas sin precedentes sobre este enigmático visitante interestelar.

Mientras se desarrolla el misterio cósmico, la comunidad científica anticipa el posible despertar de los fenómenos interestelares y las implicaciones en profundidad que podrían seguir. Con la misión de Juno de que ofrece el tiempo fortuito, la oportunidad de descubrimientos innovadores pronto puede estar al alcance, lo que invita a la humanidad a pensar en nuestro lugar en el cosmos y la posible existencia de tecnología extraterrestre.

La búsqueda del conocimiento sobre 3i/atlas conduce a una emocionante mezcla de investigación científica y fascinación pública, lista para captar la imaginación, no solo de los astrónomos, sino de cualquiera que mirara las estrellas.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí