Juez federal bloquea los términos de la administración Trump sobre los subsidios a la violencia doméstica


Un juez federal emitió recientemente un fallo importante que prohíbe a la administración Trump imponer condiciones controvertidas a las subvenciones destinadas a combatir la violencia doméstica. La jueza Melissa DuBose del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, con sede en Providence, Rhode Island, emitió una orden judicial preliminar tras una moción estatal presentada por 17 Coaliciones contra la Violencia Doméstica y la Agresión Sexual. Esta decisión impide que el gobierno imponga restricciones que impidan a las organizaciones promover la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) o proporcionar recursos relacionados con el aborto.

En su fallo, DuBose destacó el daño potencial a las organizaciones y los servicios críticos que brindan, afirmando: “Sin medidas cautelares, los demandantes enfrentarán un daño irreparable que interrumpirá los servicios vitales para las víctimas de la falta de vivienda y de la violencia doméstica y sexual”. Por el contrario, señaló que proporcionar ayuda no plantearía grandes problemas al gobierno, que podría volver a sus prácticas normales de revisión de solicitudes de subvenciones y distribución de fondos.

Es importante destacar que la jueza DuBose amplió las implicaciones de su fallo más allá de los demandantes involucrados en el caso. Su decisión se aplicará ampliamente a cualquier organización que busque recibir financiación del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD) y del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de EE. UU.

Abogados como Skye Perryman, presidenta y directora ejecutiva de Democracy Forward, que representó a los demandantes, expresaron alivio y determinación. “Las organizaciones que atienden a sobrevivientes de violencia doméstica y agresión sexual, jóvenes LGBTQ+ y personas sin hogar no deberían verse obligadas a dejar su trabajo, borrar las identidades de aquellos a quienes sirven o comprometer sus valores solo para mantener sus puertas abiertas”, dijo Perryman. Criticó las políticas del gobierno por considerarlas dañinas y contraproducentes, al priorizar las agendas políticas sobre el apoyo esencial a las poblaciones vulnerables.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Emily Martin, directora de programas del Centro Nacional de Derecho de la Mujer y una de las representantes de la coalición, se hizo eco de estas preocupaciones. Articuló que el enfoque de la administración en eliminar la “DEI ilegal” y la “ideología de género” amenaza efectivamente los servicios vitales para los sobrevivientes de agresión sexual y las personas de comunidades marginadas. «La decisión de hoy deja claro que estas subvenciones federales están destinadas a servir a los necesitados y no a promover una agenda política regresiva», afirmó Martin.

La demanda, presentada en julio, destacó la difícil situación que enfrentan las organizaciones que dependen de fondos federales de la Ley de Violencia contra las Mujeres de 1994. Sin estos fondos, corren el riesgo de tener que recortar servicios esenciales como centros de crisis para violaciones y refugios para mujeres maltratadas. Sin embargo, las condiciones impuestas los obligarían a remodelar sus programas, lo que podría socavar su alcance y dañar aún más su misión. Los demandantes argumentan que estos términos violan la Primera Enmienda y violan la Ley de Procedimiento Administrativo al exceder la autoridad legal y no cumplir con los requisitos procesales establecidos.

Si bien el gobierno sostiene que tales cuestiones de financiación deberían resolverse a través del Tribunal de Reclamaciones Federales, los representantes legales de los demandantes argumentan que las restricciones infringen injustamente los derechos y capacidades de los grupos.

Este fallo sigue a una orden anterior emitida por otro juez de Rhode Island que involucra a algunas de las mismas organizaciones en una demanda contra el Departamento de Justicia. Con esta batalla legal en curso, el resultado tiene implicaciones sobre cómo se configurarán las condiciones de financiamiento federal en el futuro, especialmente para las organizaciones que atienden a poblaciones en riesgo.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí