En una sincera revelación en el podcast ‘The Skinny Confidential’, Jodie Sweetin, mejor conocida por su papel en ‘Tres por tres’, compartió su desgarradora experiencia con la adicción, remontándola a un momento crucial a los 14 años. Durante la boda de su coprotagonista y amiga Candace Cameron Bure en 1996, Sweetin experimentó su primer apagón con la bebida, un momento que recuerda como «vergonzoso» y un punto de inflexión en su vida.
Al recordar esa noche, Sweetin describió su vertiginosa emoción cuando era una joven adolescente y señaló que comenzó a beber vino tinto en la boda mientras estaba sentada lejos de su madre. “Lo último que recuerdo es algo así como la ‘M’ de ‘YMCA’”, dijo, enfatizando hasta qué punto se intoxicó. Las consecuencias de la experiencia fueron una mezcla de horror y una inquietante sensación de placer. “Pensé: ‘Oh, eso fue divertido’”, admitió, reconociendo desde el principio que sus hábitos de fiesta eran diferentes a los de sus compañeros.
Cuando Sweetin era adolescente, se volvió cada vez más consciente de su adicción. Mientras sus amigos fomentaban la moderación, Sweetin buscó a otras personas que compartieran su comportamiento imprudente. Ella confesó: «Yo diría: ‘Está bien, ahora tengo que encontrar a alguien con quien tomar estos medicamentos'».
Después de la exitosa serie ‘Tres por tres’, Sweetin se enfrentó a una crisis de identidad, que sólo empeoró su lucha contra la adicción. Ella recordó: «Estaba en todas partes». Su dependencia de los estimulantes creció a medida que buscaba formas de sentirse más alerta y con más control de su vida. Cuando tenía veintitantos años, Sweetin se dio cuenta de que estaba en una trayectoria peligrosa. “Hace mucho tiempo que supe que iba por un camino en el que sería prisión, instituciones o muerte”, dijo. La idea de no llegar a cumplir 30 años se convirtió en una aterradora realidad.
El punto de inflexión llegó con su primer embarazo. “Me casé de nuevo y pronto descubrí que estaba embarazada y pensé: ‘Está bien, esto es lo que hacemos’”, dijo Sweetin, al darse cuenta de que su estilo de vida tenía que cambiar. «Como si la fiesta hubiera terminado.»
Sweetin finalmente logró la sobriedad en 2008 después de quince años tumultuosos de luchar contra el abuso de sustancias. A lo largo de los años, se ha convertido en una firme defensora de la lucha contra la adicción y la salud mental. En una entrevista anterior, Sweetin enfatizó la importancia de desestigmatizar los problemas de salud mental, especialmente los que se relacionan con la ansiedad y la adicción. Describió la implacable “voz furiosa” que a menudo acompaña a estos desafíos y enfatizó que la conversación sobre salud mental ha cambiado para mejor en los últimos años.
Sweetin también compartió su gratitud por el progreso en la discusión abierta de estos temas, reconociendo que este diálogo ha sido crucial en su viaje hacia la sobriedad. «Si tienes ese cableado en tu cerebro, algo se enciende cuando eres alcohólico», explicó, ilustrando la búsqueda incesante de llenar un vacío emocional mediante el uso de sustancias.
Al hablar de sus esfuerzos por mantenerse sobria, Sweetin dijo: «Se trata principalmente de mirarse a uno mismo y cuáles son las cosas que hago o los comportamientos que trato de utilizar para afrontar mi vida». Expresó la naturaleza continua de su recuperación y enfatizó la necesidad de autorreflexión y mejora.
Sweetin también reconoció el papel de la medicación en su proceso de recuperación, admitiendo que ha jugado un papel importante en su viaje. Enfatizó la importancia de reconocer cuándo buscar ayuda y el valor de la terapia, que la ha ayudado a abordar sus problemas de salud mental.
A través de su franqueza y honestidad, Jodie Sweetin no solo comparte su historia personal, sino que también contribuye a una conversación más amplia sobre la adicción, la recuperación y la concientización sobre la salud mental.



