ICE dio acceso a los datos afiliados de Medicaid para centrarse en inmigrantes ilegales


La aplicación de la inmigración y la aduana (ICE) ha protegido recientemente el acceso a los datos de Medicaid afiliados, un movimiento que parece estar alineándose con los esfuerzos continuos de la administración Trump para identificar y deportar inmigrantes sin documentos. Con más de 71 millones de personas registradas de marzo de 2025, Medicaid sirve como un programa de seguro de salud esencial para adultos y niños con bajos ingresos, financiado por dólares de los contribuyentes.

Este acuerdo para compartir datos, establecido entre los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), fue confirmado por un informe de Associated Press que el tipo de información ahora tiene disponible para ICE, incluidos los hogares y grupos étnicos de destinatarios.

Aunque el número exacto de personas sin documentos que tienen acceso a Medicaid no está claro, las estimaciones sugieren que alrededor de 1,4 millones de personas en Medicaid actualmente no cumplen con los requisitos de ciudadanía o inmigración para el registro, proporcionados por la Oficina de Presupuesto del Congreso. La iniciativa ha hecho comentarios de la asistente del DHS, la secretaria Tricia McLaughlin, quien enfatizó la dedicación de la administración para garantizar que los beneficios federales de salud estén reservados para beneficiarios elegibles. «Mantener esa promesa después de que Joe Biden ha inundado a nuestro país con decenas de millones de extranjeros ilegales, CMS y DHS investigan una iniciativa para garantizar que los seres extranjeros ilegales no reciban beneficios medicinales destinados a las autoridades», explicó McLaughlin en recientes comunicación con Fox News.

Este acuerdo llega después de una demanda presentada por California y otros 19 estados contra la administración Trump, que afirma que la transferencia ilegal de datos de Medicaid al DHS. Los documentos judiciales del caso afirman que el CMS del Departamento de Salud Pública y Servicios Humanos de los Estados Unidos ha transferido datos de salud delicados sin el permiso de las personas, de modo que las leyes federales como la Ley de Procedimiento Administrativo (APA) y la Ley de Portabilidad y Responsabilidad (HIPAA) del Seguro de Sickness (HIPA) se transfieren. La queja subraya el argumento de que la información de salud de las personas solo debe ser utilizada para fines permitidos por el Congreso.

La controversia que rodea esta iniciativa para compartir datos ha inflamado un debate significativo sobre la intersección de la aplicación de la inmigración y la privacidad en la atención médica, con implicaciones que resuenan entre las líneas estatales. Las peleas legales y políticas actuales reflejan una división profunda sobre cómo se deben administrar las fuentes de salud y quién es elegible para ellas, lo que complica aún más el discurso nacional sobre la reforma migratoria.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí