Golpe militar en Madagascar sigue a protestas lideradas por jóvenes contra el presidente Rajoelina


Esta semana, el ejército de Madagascar tomó el control en medio de crecientes protestas lideradas por jóvenes, lo que llevó al presidente Andry Rajoelina a huir del país. El acontecimiento marcó un giro notable en los acontecimientos para Rajoelina, un ex DJ de 51 años que había llegado al poder con respaldo militar durante un levantamiento anterior liderado por jóvenes en 2009 que vio a su predecesor exiliado.

La situación en Madagascar refleja una tendencia más amplia observada en varios países del mundo, donde los jóvenes, especialmente los de la Generación Z (los nacidos entre mediados de los 90 y principios de los 2010), están cada vez más frustrados con sus gobiernos. Si bien las causas específicas de las protestas varían, una característica unificadora es la participación de jóvenes activistas que utilizan las redes sociales para movilizar apoyo y organizar manifestaciones.

En Nepal, por ejemplo, un movimiento de la Generación Z impulsado por el descontento por la corrupción gubernamental, una controvertida prohibición de las redes sociales y reveses económicos provocaron el derrocamiento del primer ministro en septiembre. De manera similar, Bangladesh experimentó una “Revolución de la Generación Z” en 2024, donde las protestas lideradas por estudiantes llevaron a la destitución de la líder Sheikh Hasina, que había estado en el cargo durante mucho tiempo. Además, los jóvenes activistas de Sri Lanka derrocaron con éxito al régimen gobernante en 2022.

En Madagascar, el principal objetivo de la juventud era derrocar a su presidente. Sin embargo, enfrentan un desafío único ya que el reemplazo de Rajoelina proviene del ejército, lo que significa que los jóvenes tal vez tengan que esperar más tiempo para encontrar su liderazgo preferido. El país está ahora bajo el mando de Michael Randrianirina, una figura militar clave que anteriormente apoyó el ascenso de Rajoelina. Elliot Randriamandrato, portavoz del movimiento, describió la situación como una “media victoria”, subrayando el importante papel que desempeñaron los militares en acelerar el derrocamiento del presidente.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

El entusiasmo que rodea a los acontecimientos en Madagascar plantea dudas sobre si acontecimientos similares ocurrirán en otros países de África. En medio del creciente descontento, los movimientos liderados por jóvenes han cobrado fuerza, lo que indica un cambio en la conciencia política entre la población joven.

En Marruecos, jóvenes activistas han formado el movimiento ‘GenZ 212’, que critica las prioridades de gasto del gobierno que favorecen el deporte por encima de servicios esenciales como la atención sanitaria y la educación. De manera similar, en Kenia, las protestas, provocadas por controvertidos aumentos de impuestos en medio de una crisis del costo de vida, han escalado hasta convertirse en llamados a que el gobierno renuncie.

Kingsley Moghalu, ex candidato presidencial nigeriano, subraya que estos movimientos demuestran una creciente conciencia política entre los jóvenes. Advierte que los líderes que no logren resultados podrían enfrentar desafíos sin precedentes. Swikani Ncube, conferenciante en Sudáfrica, sostiene que los acontecimientos en Madagascar podrían inspirar movimientos de protesta previamente estancados en todo el continente, reviviendo los espíritus de aquellos insatisfechos con sus gobiernos.

A pesar del potencial para rejuvenecer los esfuerzos de protesta, es poco probable que los gobiernos africanos, especialmente aquellos bajo liderazgo militar, renuncien fácilmente al poder. En Kenia, el presidente William Ruto ha desafiado abiertamente a sus opositores a intentar derrocar a su gobierno antes de las elecciones previstas para 2027. Al mismo tiempo, las protestas juveniles contra la corrupción en Uganda han sido reprimidas violentamente, lo que refleja la resistencia del gobierno a la disidencia. El presidente Yoweri Museveni sigue manteniendo un fuerte control del poder mientras se prepara para un nuevo mandato.

Aunque Rajoelina ha huido de Madagascar, todavía no ha reconocido que su expulsión sea legítima y la describe más bien como un golpe de estado. La historia de golpes de estado y cambios rápidos de gobierno en África sigue siendo un problema importante, exacerbado por los persistentes desafíos de seguridad en todo el continente.

La frustración generalizada que surge de la incapacidad de los líderes para abordar la corrupción y proporcionar servicios esenciales apunta a una crisis de gobernancia profundamente arraigada en África. Moghalu señala que los jóvenes del continente, que constituyen una parte importante de la población, están cada vez más dispuestos a expresar sus quejas y tomar medidas decisivas.

El auge de la tecnología ha facilitado la organización y difusión de movimientos liderados por jóvenes, facilitando que esta generación asertiva se movilice y proteste contra una gobernanza inadecuada. Si los problemas existentes continúan, los expertos predicen que los levantamientos liderados por jóvenes se convertirán en un tema recurrente en todo el continente.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí