Fallece el veterano científico espacial profesor Eknath Vasant Chitnis a la edad de 100 años


El veterano científico espacial y profesor Eknath Vasant Chitnis, galardonado con el premio Padma Bhushan, de 100 años, falleció recientemente, dejando tras de sí un profundo legado en el campo de la investigación y la tecnología espaciales. El Profesor Chitnis, estrecho colaborador del estimado Dr. Vikram Sarabhai, desempeñó un papel crucial en la fundación del Comité Nacional Indio para la Investigación Espacial (INCOSPAR), predecesor de la Organización India de Investigación Espacial (ISRO), que desde entonces se ha convertido en un líder mundial en exploración espacial.

Nacido el 25 de julio de 1925 en Kolhapur, Chitnis enfrentó dificultades personales a temprana edad: perdió a sus padres y fue criado por su abuela. Obtuvo una licenciatura en física de la Universidad de Pune antes de embarcarse en una carrera que comenzó en All India Radio. Sin embargo, sus ambiciones científicas lo llevaron al Laboratorio de Investigación Física (PRL) en Ahmedabad, fundado por Sarabhai.

En PRL, Chitnis hizo importantes contribuciones a la física espacial temprana, especialmente mediante el desarrollo de contadores Cerenkov para la investigación de rayos cósmicos. Su colaboración con el grupo del profesor Bruno Rossi en el MIT le valió el reconocimiento internacional y estableció su reputación en la comunidad científica. Al regresar a la India a principios de la década de 1960, su visión visionaria y su investigación in situ fueron fundamentales para seleccionar Thumba, Kerala, como lugar para los primeros lanzamientos de cohetes del país, un lugar ecuatorial elegido por sus condiciones óptimas para los estudios atmosféricos. Posteriormente, contribuyó al establecimiento de un segundo sitio de lanzamiento en Sriharikota.

Como Secretario Miembro de INCOSPAR y posteriormente Director del Centro de Aplicaciones Espaciales de ISRO, Chitnis desempeñó un papel crucial en la promoción del uso de la tecnología espacial en beneficio de la sociedad. Una de sus principales iniciativas fue liderar el Experimento de Televisión Instructiva por Satélite (SITE) durante 1975-1976, que utilizó el satélite ATS-6 de la NASA para transmitir contenido educativo a 2.400 aldeas remotas en toda la India. Este proyecto innovador no sólo marcó un hito importante en la educación, sino que también sentó las bases para el programa INSAT, que marcó el comienzo de una revolución en las telecomunicaciones y la radiodifusión que, en última instancia, transformaría la India rural.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

En su ilustre carrera, Chitnis también fue responsable de una decisión crucial que daría forma al futuro de la India en tecnología espacial y de misiles: reclutó a un joven APJ Abdul Kalam para ISRO después de reconocer su potencial tras una revisión de su currículum. Su liderazgo incluyó una combinación de excelencia científica y compromiso con el servicio público, lo que influyó en el compromiso de ISRO con el desarrollo inclusivo.

Las contribuciones de Chitnis a la ciencia le valieron el Premio Padma Bhushan en 1985. Además de su trabajo en ciencia espacial, fue presidente del Press Trust of India y dedicó décadas a dar conferencias en la Universidad Savitribai Phule Pune. Le sobrevive su hijo, el Dr. Chetan Chitnis, investigador de malaria en el Instituto Pasteur de París, quien garantiza que su legado en la investigación científica y el servicio público continúe.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí