Eva LaRue, conocida por su papel en CSI: Miami, comparte su desgarradora experiencia de soportar una pesadilla de acoso que duró doce años. En una entrevista reciente, reflexiona sobre cómo el trauma de ser acosada ha cambiado su percepción de seguridad y normalidad. «Cuando te acosan, tu vida realmente cambia», explica. «Esa inocencia ha sido robada».
La terrible experiencia de LaRue es el tema central del nuevo documental de Paramount+, Mi acosador de pesadillas: la historia de Eva LaRueque ella coprodujo. El acoso comenzó en marzo de 2007, dos años después de que ella asumiera el papel de Natalia Boa Vista. Su acosador se había obsesionado con ella años antes durante su interpretación de la Dra. María Santos Gray en la telenovela. todos mis hijos. A lo largo de los años, la inundó con decenas de cartas amenazadoras firmadas con el nombre del personaje de película de terror Freddy Krueger.
La situación se volvió aún más amenazadora cuando la hija de LaRue, Kaya Callahan, se convirtió en un objetivo con sólo cinco años. El acosador amenazó a Kaya e incluso se hizo pasar por su padre, John Callahan, en un intento de localizarla. En respuesta, LaRue y Kaya tomaron tres medidas para evitarlo, pero el miedo y la ansiedad impregnaron todos los aspectos de sus vidas. LaRue describió el estrés constante como debilitante y provoca síntomas físicos como caída del cabello y erupciones cutáneas. Las cartas se detenían intermitentemente, sólo para regresar con creciente intensidad, manteniendo un ambiente de miedo implacable.
Irónicamente, el papel de LaRue en CSI: Miami implicaba resolver crímenes mediante análisis de ADN, pero descubrió que el FBI no tenía los recursos para abordar eficazmente su caso de acoso en la vida real hasta 2018. Fue entonces cuando los agentes Steve Kramer y Steve Busch, conocidos por resolver el caso del Golden State Killer utilizando genealogía forense, se hicieron cargo de su caso. Localizaron con éxito a su acosador utilizando el ADN de las cartas que envió.
En noviembre de 2019, James David Rogers de Ohio fue arrestado, finalmente se declaró culpable y recibió una sentencia de 40 meses de prisión en 2022. LaRue encontró la sentencia insatisfactoria y notó el impacto duradero de la terrible experiencia: «Después de doce años de robarnos la paz y la cordura, él recibe tres años y medio. Y a nosotros nos dan cadena perpetua. Nos dan cadena perpetua por miedo».
Al principio dudaba en compartir su historia en un documental, por temor a que provocara más acoso o inspirara imitadores, pero finalmente vio el valor del proyecto. Sin embargo, relata momentos de angustia mientras revisa los desgarradores detalles. El costo emocional fue grande, lo que llevó a LaRue y su hija a tener a mano el número de su terapeuta durante la producción. Sin embargo, cree que el documental ha facilitado la curación de ambos y ha fortalecido su vínculo.
LaRue también experimentó cambios significativos en su vida durante este período tumultuoso, incluida la muerte de John Callahan, su exmarido y padre de Kaya, en marzo de 2020. El momento fue catastrófico, en medio de las consecuencias legales del acosador y el inicio del bloqueo por COVID-19. «Era una neblina de tristeza, miedo y supervivencia», recuerda.
A pesar de los desafíos, LaRue aprecia los recuerdos que creó todos mis hijos con un conjunto talentoso que incluía a Kelly Ripa, Mark Consuelos y Josh Duhamel. Ella recuerda cómo sus experiencias en el programa fueron similares a los días universitarios, y el elenco formó amistades profundas que continuaron incluso después de que terminó el programa.
Ahora que se estrenó el documental, LaRue cambia su enfoque hacia el desarrollo de un drama con guión que destaca las innovadoras técnicas forenses utilizadas por los agentes Kramer y Busch para resolver su caso, así como el caso del Golden State Killer. “Fue un viaje tan sanador”, reflexiona. “Nunca pensé que estaría aquí”. Basándose en su pasado, LaRue pretende recuperar su historia y arrojar luz sobre el panorama cambiante de la resolución de crímenes a través de avances en la ciencia forense.



