EUR/USD cae a medida que el dólar estadounidense refuerza el acuerdo comercial en la UE de los EE. UU.


La pareja de divisas EUR/USD experimenta una posible presión a la baja a medida que el agarre del dólar estadounidense se obtiene del aumento del optimismo comercial después de un acuerdo comercial recientemente logrado entre los Estados Unidos y la Unión Europea. Este acuerdo comercial marco, que impone una tasa del 15% para la mayoría de los bienes europeos, entrará en vigencia el 1 de agosto e indica un fin de meses de levantamiento comercial.

Los datos de ejercicio muestran que el EUR/USD el martes se mantuvo relativamente estable durante las horas de negociación asiática, alrededor de 1.1590 flotando después de una disminución de más del 1% en la sesión anterior. El poder del dólar estadounidense se ve reforzado por el optimismo en torno al acuerdo comercial que ambas partes llegaron el domingo.

El presidente Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, enfatizó que la UE decidió no implementar ninguna tasa de retribución y también se compromete a invertir $ 600 mil millones adicionales en los EE. UU., Lo que confirma además la asociación. Sin embargo, estos desarrollos han tenido que lidiar con severas críticas. Los funcionarios franceses criticaron el acuerdo comercial y lo calificaron como un «día oscuro» para Europa. Afirman que la UE es exagerada para la presión estadounidense bajo el presidente Donald Trump, lo que resulta en un acuerdo desequilibrado.

El canciller alemán Friedrich Merz repitió estas preocupaciones y advirtió que las tasas recientemente impuestas pueden causar daño «significativo» a la economía alemana. Mientras tanto, Peter Kazimir, un responsable de políticas del Banco Central Europeo (BCE), indicó el lunes que no ve «ningún cambio significativo» que requiera acción en septiembre. Requiere «signos claros de un deterioro en el mercado laboral» antes de considerar mover una política monetaria. Kazimir reconoció que aunque el acuerdo comercial ha aliviado las incertidumbres, el impacto de la inflación sigue siendo ambiguo.

El euro, que sirve como moneda oficial para 19 países dentro de la eurozona, es la segunda moneda más negociada en todo el mundo, después del dólar estadounidense. En 2022, el euro representó el 31% de todas las transacciones monetarias, que se tradujeron en un volumen comercial diario promedio de más de $ 2.2 billones. Dentro de este paisaje, EUR/USD es el par de divisas más negociado, que forma alrededor del 30% de todas las transacciones.

El BCE, con la oficina central en Frankfurt, Alemania, es responsable de formular la política monetaria y determinar las tasas de interés para la zona euro. El enfoque principal es mantener la estabilidad de los precios, ya sea controlando la inflación o estimulando el crecimiento económico. El instrumento más importante de la institución para lograr sus objetivos es la manipulación de las tasas de interés, con tasas más altas que generalmente favorecen el euro.

Las estadísticas de inflación dentro de la eurozona son esenciales, como lo demuestra el índice armonizado de los precios del consumidor (HICP). Si la inflación excede el propósito del 2% del BCE, a menudo obliga al banco a aumentar las tasas de interés. En consecuencia, las tasas de interés relativamente altas pueden hacer que el euro sea más atractivo para los inversores globales.

Indicadores que ofrecen información sobre la salud de la economía de la zona euro, incluido el producto interno bruto (PIB), los índices de gerentes de compra de producción (PMI) y las encuestas de estudiantes de consumo, también juegan un papel crucial en la trayectoria del euro. Los datos económicos sólidos generalmente se correlacionan con un euro próspero, porque las inversiones extranjeras invitas y el BCE puede solicitar aumentar las tasas de interés.

Por el contrario, los indicadores económicos débiles pueden conducir a una caída en el euro. Los datos específicos de las grandes economías en la eurozona, como Alemania, Francia, Italia y España, son particularmente influyentes, ya que declaran una parte considerable del desempeño económico general de la zona euro.

La balanza comercial, que evalúa la relación entre la exportación y la importación de un país, es otro indicador económico crucial. Una balanza comercial positiva generalmente fortalece una moneda, lo que refleja una fuerte demanda de los mercados extranjeros, mientras que un equilibrio negativo puede debilitar esto.

A medida que el par EUR/USD navega por la complejidad de la dinámica del comercio internacional y los indicadores económicos nacionales, los participantes del mercado siguen atentos a los cambios que pueden influir aún más en esta relación de moneda crucial.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí