Los lazos de defensa entre Turquía y España se han vuelto cada vez más importantes en los últimos meses, especialmente a medida que Madrid explora opciones para modernizar su flota de aviones de combate. Tras la decisión de renunciar a la compra del F-35B Lightning II de Lockheed Martin, España estaría considerando el caza TAI KAAN de quinta generación desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), que se espera que entre en servicio en 2030.
Las especulaciones en torno a esta posible asociación aumentaron en agosto cuando el gobierno español confirmó que no adquiriría el F-35B, el único caza occidental capaz de realizar operaciones de despegue corto y aterrizaje vertical (STOVL). Esta decisión deja un vacío en las capacidades de la aviación naval española, especialmente en lo que respecta a las operaciones desde el buque insignia de la Armada Juan Carlos I. Mientras tanto, las Fuerzas Aeroespaciales españolas seguirán dependiendo en gran medida del Eurofighter Typhoon.
Como aliados de la OTAN, tanto España como Turquía comparten doctrinas militares, pero Turquía ha trazado su camino en defensa y ha establecido una industria bien considerada conocida por sus drones, misiles y aviones de combate avanzados. La presencia de Turquía se dejó sentir especialmente en la feria de defensa FEINDEF celebrada en Madrid en mayo, donde el gobierno español formalizó la compra de entrenadores avanzados Hürjet para sustituir a los F-5M y firmó un acuerdo de coproducción con Airbus. Recientemente, el Consejo de Ministros aprobó una ampliación del pedido, incrementándolo hasta 45 unidades, que se ensamblarán en Turquía y se integrarán con los sistemas españoles.
Esta creciente asociación industrial respalda aún más la creciente especulación sobre el interés español en el KAAN, aunque el Ministerio de Defensa aún no ha confirmado oficialmente tales conversaciones.
La Armada Española se enfrenta al reto urgente de sustituir los AV-8B+ Harrier, que serán retirados alrededor de 2030. Estos aviones son actualmente las únicas plataformas de ala fija desplegadas desde el Juan Carlos I. El almirante general Antonio Piñeiro, Jefe de Estado Mayor de la Armada, citó los esfuerzos en curso para extender la vida operativa de los Harrier hasta 2032, al tiempo que evalúa múltiples opciones, que pueden incluir la compra de unidades retiradas. de Estados Unidos o Italia para repuestos.
Tras rechazar el F-35B, España también se plantea construir un nuevo portaaviones convencional para ampliar su flota de aviones disponibles, contemplando opciones como el francés Rafale M o la variante naval del F-35C. Sin embargo, este proyecto aún se encuentra en fase de estudio de Navantia y no ofrece ninguna solución inmediata para cubrir un vacío operativo tras la retirada del Harrier.
Inicialmente conocido como TF-X, el TAI KAAN representa el proyecto emblemático de Turquía para reemplazar sus envejecidas flotas de F-16C/D Fighting Falcons y F-4E-2020. El KAAN es un caza de superioridad aérea de quinta generación diseñado con una firma de radar baja y aviónica avanzada con inteligencia artificial y guerra centrada en redes. TAI ha anunciado que la versión del Bloque 10 del KAAN entrará en servicio en 2029, y las capacidades evolucionarán a medida que continúen las pruebas.
En un anuncio reciente en septiembre, TAI dio a conocer el ensamblaje de dos nuevos prototipos equipados con sistemas de misión casi completos, con sus primeros vuelos programados para 2026. La compañía pretende producir un total de seis prototipos para pruebas, además de un objetivo de producción inicial de ocho aviones por año. La Fuerza Aérea turca planea comprar al menos 148 unidades, y se firmó el primer contrato de exportación con Indonesia para 48 aviones durante 120 meses, incluida la transferencia de tecnología, un acuerdo presentado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, como beneficioso para ambos países.
Sin embargo, el éxito del programa KAAN depende de los componentes extranjeros, especialmente los motores General Electric F110, cuya exportación requiere la aprobación de Estados Unidos. Turquía está desarrollando activamente su motor, con la esperanza de comenzar las pruebas de vuelo en 2028.
El interés potencial de España en el KAAN parece ser un movimiento táctico para llenar el vacío dejado por la flota Harrier, mientras se posiciona entre los aviones existentes como el Eurofighter y el esperado caza europeo de sexta generación, FCAS (Future Combat Air System), que debutará en la década de 2040. Mientras España navega por sus estrategias de defensa, permanece abierta a diferentes caminos en la aviación de combate, enfatizando el deseo de diversificar proveedores y reducir la dependencia de Estados Unidos. En este panorama en evolución, la industria de defensa de Turquía está emergiendo como un actor formidable.