Empresa china firma acuerdo para imprimir billetes de 1.000 rupias nepalesas


En un acontecimiento importante, una empresa china celebró un acuerdo contractual con el gobierno nepalí para diseñar e imprimir nuevos billetes. El contrato implica específicamente la producción de 430 millones de billetes nepalíes por valor de 1.000 rupias. Este acuerdo se formalizó con una carta de intención emitida por Nepal Rastra Bank (NRB) a China Banknote Printing and Minting Corporation.

La obligación financiera total para este proyecto es de aproximadamente 16.985 millones de dólares, según el Departamento de Gestión de Divisas del banco. La decisión de adjudicar el contrato a la empresa china se basó en su condición de postor con la calificación más baja.

La China Banknote Printing and Minting Corporation no es nueva en el mercado nepalí; Anteriormente era responsable de imprimir billetes de denominaciones más pequeñas, incluidas 5 rupias, 10 rupias, 100 rupias y 500 rupias.

La medida se produce en el contexto de la creciente participación política y económica de China en Nepal, una tendencia que la India sigue de cerca. La potencia regional India, que desde hace mucho tiempo tiene vínculos culturales, diplomáticos y religiosos con Nepal, ha expresado su preocupación de que la creciente influencia de China pueda desestabilizar su posición en la región.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Además, el momento de este acuerdo coincide con un período de importantes disturbios en Nepal. El país ha experimentado recientemente protestas generalizadas encabezadas principalmente por la población más joven, que resultaron en la dimisión del Primer Ministro KP Sharma Oli. Estas protestas fueron provocadas por una controvertida decisión gubernamental de bloquear el acceso a 26 plataformas de redes sociales, incluidos sitios destacados como Facebook e Instagram. Los manifestantes plantearon cuestiones relacionadas con la corrupción rampante, la falta de rendición de cuentas y la desigualdad social, que conducen a la violencia y la destrucción de activos gubernamentales.

Los disturbios alcanzaron un punto trágico con la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex Primer Ministro Jhalanath Khanal, después de que su casa fuera incendiada. Las protestas, que también han sido denominadas “protesta de la Generación Z” o “revolución de la Generación Z”, señalaron una fuerte demanda de cambio entre los jóvenes del país, destacando su frustración con el estado actual de la gobernanza y los problemas sociales.

Mientras Nepal aborda estos desafíos, el acuerdo con la empresa china marca un nuevo capítulo en sus vínculos económicos, lo que refleja cambios geopolíticos más amplios en la región.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí