Elidalis Burgos, una enfermera de cuidados críticos estadounidenses que trabaja como voluntario en Gaza, se ha convertido en una voz conmovedora en medio de la crisis humanitaria impulsada por el actual bloqueo israelí. En una entrevista con NBC News, Burgos describió una situación terrible en la que «toda una población» sufre de hambre, un reclamo respaldado por sus observaciones mientras asistía a pacientes en el Hospital Nasser en Khan Younis. Indicó que los signos de desnutrición se extienden más allá de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos (IC) para registrar a los trabajadores de la salud que muestran síntomas de desnutrición severa, como desechos temporales, descomposición muscular y vulnerabilidad general.
«La situación es catastrófica», declaró explícitamente Burgos y notó la ausencia de suministro de alimentos durante meses. «Nada solo entra». Sus contribuciones a la glía médica de la ONG la han enfrentado con la dura realidad de la vida en Gaza, donde se puede sentir la falta de medios esenciales.
El hospital está abrumado por casos de pacientes que tienen dificultades para sobrevivir en estas terribles circunstancias. Un caso notable es el de Abdulrahman al-Ghalban, de 17 años, que ha vivido con Parese cerebral desde su nacimiento y requirió suplementos nutricionales especializados, además de una atención médica constante. Según el Dr. Ahmad al-Farra, un especialista pediátrico en el Hospital Nasser, se convirtió en los requisitos de Abdulrahman para alimentos especiales cruciales debido a las limitaciones del bloqueo.
Su madre, Marwa al-Ghalban, expresó su desgarradora lucha por encontrar suficiente comida para su hijo. «Necesitaba comida especial constante, pero no teníamos nada», dijo, y enfatizó la desesperación de su situación. «Tratamos de alimentarlo con lo que pudimos encontrar en casa, pero en sus últimos días no pudo comer en absoluto». Esta trágica historia enfatiza la urgente necesidad de ayuda e intervención humanitaria en una región donde las necesidades básicas son cada vez más escasas.