Asif Kapadia ha creado un retrato convincente de Kenny Dalglish, el icónico futbolista conocido por su ilustre carrera en el Liverpool FC y su posterior papel como jugador-entrenador. Combinando una rica variedad de material de archivo y voces en off, la película ofrece una inmersión profunda en la vida de Dalglish, comenzando con su educación en Glasgow y su temprano éxito en el Celtic. Esta era se caracterizó por un marcado contraste entre las vidas de las estrellas del fútbol y sus seguidores, y los jugadores a menudo enfrentaban dificultades financieras comparables a las de los propios fanáticos.
La mudanza de Dalglish a Liverpool se produjo cuando reemplazó a Kevin Keegan, y fue durante el tumultuoso período de 1985 a 1989 cuando Kapadia tomó protagonismo. Este período incluye dos de los momentos más oscuros de la historia del fútbol: el desastre del estadio Heysel y la tragedia de Hillsborough. Dalglish surgió como una presencia estable y con la que se podía identificarse, cargando con las cargas emocionales de una ciudad que luchaba contra el dolor y la pérdida.
En 1985, Dalglish desempeñó un papel crucial poco después del desastre del estadio de Heysel, en el que murieron 39 personas como resultado de un motín en el estadio durante la final de la Copa de Europa. Las consecuencias arrojaron una sombra sobre el Liverpool, y se culpó erróneamente a los fanáticos, mientras que las investigaciones posteriores revelaron fallas sistémicas en el diseño del estadio y la gestión del público. Sólo cuatro años después, se produjo la tragedia de Hillsborough, que mató a 97 aficionados del Liverpool. Aquí, Kapadia enfatiza el compromiso inquebrantable de Dalglish con su comunidad, representándolo visitando hospitales y asistiendo a los funerales de las víctimas, encarnando el dolor de la ciudad en un momento de desesperación.
La película también critica el clima político de la época, destacando particularmente a figuras controvertidas como Margaret Thatcher, que visitó Hillsborough días después del desastre. La reacción de Dalglish ante el sensacionalismo de los medios y la posterior difamación de los fanáticos del Liverpool se presenta con sorprendente claridad, mostrando el costo emocional que estos eventos le cobraron. A pesar de la enorme presión, Dalglish continuó liderando con dignidad, aunque renunció a su puesto de liderazgo poco después, lo que indica el grave impacto de estas experiencias en su bienestar mental.
La exploración de Kapadia de la historia de Dalglish podría haber profundizado en el contexto del vandalismo, un tema que a menudo estaba entrelazado con la cultura del fútbol en ese momento. Sin embargo, la película opta por centrarse en la historia de Dalglish, lo que permite al público reflexionar sobre los desafíos socioeconómicos que enfrentan los partidarios de la clase trabajadora.
Otro paralelo sutil pero conmovedor destacado en la película es el homenaje floral en Anfield en 1989, que presagió la efusión pública de dolor que se vería durante las principales tragedias nacionales como la muerte de la princesa Diana en 1997. Esta referencia subraya un comentario cultural más amplio sobre el duelo público y la memoria colectiva.
Kenny Dalglish, representado por Kapadia, se destaca como una figura que no está envuelta en la intrincada complejidad a menudo asociada con otros íconos deportivos de trabajos anteriores de Kapadia. Su naturaleza directa puede haber sido la clave de su resiliencia. La película se estrenará en cines el 29 y 30 de octubre y estará disponible para transmisión en Prime Video el 4 de noviembre.



