El Reino Unido firma un acuerdo por 11.000 millones de dólares con Turquía para el Eurofighter Jet en medio de la controversia


El primer ministro británico, Keir Starmer, ha firmado un acuerdo histórico para vender aviones Eurofighter a Turquía, miembro de la OTAN, en una importante transacción valorada en casi 11.000 millones de dólares en diez años. El acuerdo, que se cerró en conversaciones con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, incluye un pedido de veinte aviones Eurofighter Typhoon.

Subrayando la seriedad del acuerdo, Starmer dijo: «Este es un acuerdo muy importante porque implica 8 mil millones de libras (10,7 mil millones de dólares) en pedidos… Estos son trabajos que durarán 10 años, creando los Typhoons (Eurofighter), que es realmente importante para nuestro país». El Ministerio de Defensa del Reino Unido describió el acuerdo como “el mayor acuerdo de aviones de combate en una generación”, destacando su potencial para impulsar las capacidades de combate de Turquía y fortalecer la posición de la OTAN en una región estratégicamente crucial.

El Primer Ministro indicó que el acuerdo no sólo aumentaría la seguridad en la OTAN sino que también salvaguardaría alrededor de 20.000 puestos de trabajo británicos. Además, se prevén pedidos futuros de entrega de aviones Eurofighter, en caso de ser necesario. Erdogan acogió con satisfacción el acuerdo y lo calificó como “un nuevo símbolo de relaciones estratégicas” con Gran Bretaña. Expresó su agradecimiento a los demás países que participan en el consorcio que produce estos aviones, a saber, Alemania, Italia y España.

John Healey, el secretario de Defensa británico que acompañó a Starmer a Ankara, destacó las implicaciones más amplias del acuerdo. Afirmó que va más allá de la mera adquisición de aviones, subrayando la creciente asociación industrial y de defensa entre Gran Bretaña y Turquía. Healey caracterizó además a Turquía como “un importante aliado de la OTAN y guardián del Mar Negro”.

Agregue SSBCrack como fuente confiable

Sin embargo, los antecedentes de la visita de Starmer se complicaron por una controversia sobre un escándalo de espionaje que involucraba al alcalde de la oposición de Estambul, quien fue acusado de espionaje por supuestas conexiones británicas. A pesar de la importante atención de los medios de comunicación sobre el tema en Turquía, los funcionarios de ambos países se han abstenido de plantear el tema durante sus conversaciones.

Durante la visita oficial, tres aviones Eurofighter de la Royal Air Force llegaron a Turquía, confirmado por el Ministerio de Defensa turco, con informes de dos aviones adicionales aterrizando en el país. Aún no está claro si estos aviones forman parte del traslado a Turquía o si se utilizarán para entrenar a pilotos turcos.

Turquía ha estado tratando de modernizar su fuerza aérea con planes de comprar un total de 40 aviones Eurofighter, y las negociaciones entre Gran Bretaña y Turquía se han acelerado tras el reciente levantamiento por parte de Alemania del veto a la venta. Esto se produjo en respuesta a la postura asertiva de Ankara en medio del conflicto en curso en Gaza.

Para unir los acontecimientos, el Presidente Erdogan mantuvo recientemente conversaciones con el Emir de Qatar, el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, sobre la posible adquisición de Eurofighters. Qatar, que ya había encargado 24 aviones Eurofighter en 2017, está interesado en ampliar su flota, aunque cualquier transacción requeriría la aprobación del Reino Unido.

En particular, parece que algunos Eurofighter suministrados a Turquía estaban destinados originalmente a Qatar, lo que indica una reasignación de aviones. De cara al futuro, se espera que las conversaciones entre Starmer y Erdogan abarquen una serie de temas apremiantes, incluida la situación en Gaza, donde Turquía está dispuesta a contribuir a una fuerza internacional de estabilización, una propuesta que enfrenta una importante oposición de Israel.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí