El orbitador solar conecta los electrones de energía solar con sus fuentes solares, en las que se revelan las ideas sobre la dinámica de la sala nuevamente


La misión solar Orbitter, dirigida por la Agencia Espacial Europea, ha traído un gran avance para comprender el origen de los electrones energéticos en la energía solar (ve). Entre noviembre de 2020 y diciembre de 2022, la nave espacial registró más de 300 explosiones de estas partículas energéticas, de modo que los científicos han hecho un vínculo claro entre estas partículas en el espacio y sus fuentes en el sol.

Los electrones de energía solar son conocidos por sus enormes velocidades, casi las de acercarse la luz, porque se envían lejos del sol, reconocidos como el acelerador de partículas más potente en el sistema solar. Las observaciones del orbitador solar han revelado que estos electrones provienen de dos fuentes principales: bengalas solares y trabajadores de masas coronales (CME). Los bengalas solares se caracterizan por erupciones rápidas de electrones energéticos, mientras que los CME implican una liberación más gradual y partes más amplias de las partículas.

El autor principal Alexander Warmuth, investigador del Instituto Leibniz para la Astrofísica Potsdam, enfatizó la distinción entre los dos tipos de eventos See. «Vemos una clara división entre los eventos de partículas ‘impulsivos’ vinculados a las bengalas solares y ‘gradual’ asociado con CME extensos», explicó. Esta categorización fue posible debido a la capacidad de la nave espacial para observar muchos eventos y medir sus propiedades mucho más cerca del sol que las misiones anteriores.

Esta extensa recopilación de datos permitió a los investigadores analizar el comportamiento de estos electrones mientras viajaba a través de diferentes distancias en el sistema solar. Una pregunta urgente es la desigualdad entre observar una llamarada solar o CME y la posterior detección de electrones energéticos; A veces puede ocurrir una brecha notable, en la que las partículas tardan horas en escapar de la influencia del sol. La coautora Laura Rodríguez-García señaló que este retraso no solo se debe al momento de liberación de electrones, sino también a su detección. La turbulencia en el viento solar conduce a la dispersión, lo que influye en cómo y cuándo se observan estas partículas.

El espacio entre el sol y los planetas no es un vacío, sino que está lleno de partículas cargadas y campos magnéticos que influyen en el comportamiento eléctrico. «El campo magnético se arrastra desde el sol a través de este viento, creando un ambiente caótico que bloquea y dispersa electrones energéticos», dijo Rodríguez-García.

Además de comprender las emisiones del sol, estos hallazgos son cruciales para mejorar el pronóstico del tiempo del espacio. Uno de los tipos See, en particular los asociados con CMES, es una mayor amenaza debido a su mayor producción de energía y daños potenciales a los satélites y astronautas. Esta información sirve un objetivo crucial, porque mejores opciones de predicción pueden mejorar las medidas de protección para las emisiones espaciales.

Daniel Müller, científico del Proyecto de ESA para Solar Orbiter, repitió la importancia de estos descubrimientos y declaró: «Gracias a Solar Orbitter, conocemos a nuestra estrella mejor que nunca». Los datos recopilados durante la misión servirán como una fuente esencial para la comunidad científica global.

Al observar el futuro, la Agencia Espacial Europea planea lanzar la Misión Vigil en 2031, un proyecto innovador diseñado para observar el «lado lejano» del Sol y avanzar advertencias sobre eventos solares antes de que sean visibles desde la tierra. Además, la próxima misión de Smile quiere investigar cómo el campo magnético protector de la Tierra interactúa con las emisiones solares, de modo que nuestra comprensión de la dinámica del espacio se enriquece aún más.

La misión solar Orbitter es un ejemplo del poder de la cooperación internacional, con esfuerzos de científicos europeos, equipos de instrumentos y colegas de los Estados Unidos que trabajan juntos para desentrañar los complicados fenómenos que ocurren en el sol.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí