En una respuesta sólida a las tensiones crecientes sobre la importación de petróleo, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MEA) emitió una declaración el 4 de agosto de 2025, defendiendo las compras continuas de petróleo ruso de la India. La declaración marca un cambio importante en la actitud diplomática de la India desde la invasión rusa de Ucrania en 2022 y la posterior imposición de sanciones occidentales. El MEA enfatizó la dedicación del país para proteger sus intereses y declaró que «tomaría todas las medidas necesarias» para mantener su seguridad energética.
Después de las amenazas del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien anunció planes para imponer tasas adicionales a los bienes indios, lo que contribuye a tasas significativas del 25% que ya entrarán en vigencia el 7 de agosto será efectivo el 7 de agosto. Trump criticó los actos petroleros de la India, acusó al país del petróleo ruso del petróleo ruso desde el curso del petróleo ruso en el curso de la violencia actual en Ucrania y amenazando tasas sustanciales y tasas sustanciales inminentes y una espía amenazante.
La declaración de MEA enfatizó los dobles raseros observados de los Estados Unidos y la Unión Europea, y señaló que estas regiones continúan importando energía y recursos rusos mientras se centran en las compras indias. Según el MEA, el cambio de la India al petróleo ruso comenzó después de 2022, cuando aumentó de menos del 1% de la importación a alrededor del 40% para 2023, impulsado por la necesidad de energía asequible en el mercado mundial. El MEA calificó las acciones estadounidenses y de la UE contra India como «injustificadas e irrazonables».
En un contexto adicional, la declaración del MEA evitó mencionar otras hipocresías observadas, como el apoyo constante de los Estados Unidos y Europa para Israel en medio del conflicto de Gaza, donde se informaron importantes víctimas civiles. Además, los comentarios anteriores de Trump sobre la ofensiva rusa revelaron una inconsistencia en sus recientes convicciones, causando preguntas sobre la sinceridad de sus funciones actuales.
El MEA confirmó: «Al igual que cada economía importante, India tomará todas las medidas necesarias para proteger sus intereses nacionales y seguridad económica», que tiene una notable desviación de las respuestas más modestas de la India a las sanciones impuestas por Occidente. Históricamente, el enfoque de la India había admitido los requisitos estadounidenses, como se ve en 2017 cuando el gobierno de Modi acordó detener la importación de petróleo de Irán y Venezuela debido a la presión del gobierno de Trump.
Los expertos sugieren que la nueva asertividad del MEA puede indicar una bisagra a una estrategia más proactiva en la gestión de relaciones internacionales e intereses económicos. Este enfoque puede incluir tres rutas potenciales: mantener el status quo en las compras de petróleo de Rusia a pesar de las sanciones, la búsqueda activa de asociaciones comerciales alternativas para eludir las limitaciones o implementar contrardejas en negociaciones con los Estados Unidos y la UE.
Si India elige mantener su nivel actual de importación de petróleo, puede continuar reduciendo los acuerdos de libre comercio con los países occidentales, con la esperanza de reducir el impacto de las sanciones. Como alternativa, el gobierno indio podría acelerar las negociaciones con otras regiones, como el Consejo de Cooperación del Golfo y la ASEAN para promover nuevas asociaciones comerciales o incluso para promover acuerdos comerciales anteriores, como la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) que India dejó en 2019.
La tercera ruta puede implicar pasos de represalia, como suspender las discusiones con los Estados Unidos y la UE con respecto a varios acuerdos comerciales y de defensa hasta que se presente una actitud más razonable de la importación de petróleo ruso. India también podría considerar renovar el comercio de petróleo con Irán y Venezuela, a pesar del riesgo de correr más sanciones.
A medida que se desarrolla esta dinámica geopolítica, las posibles consecuencias para las relaciones entre la India de los Estados Unidos son considerables. Las divergencias sobre el comercio, la transferencia de tecnología y la participación multilateral, en particular con iniciativas como BRICS, pueden reformar el proceso de esta asociación. Los observadores siguen siendo atentos, en particular con respecto al impacto de estas tensiones en la colaboración estratégica del Indo-Pacífico que ha sido una piedra angular de las relaciones de India-Estados Unidos en los últimos años, incluida la próxima Top Quad organizada por India.