El icónico Gran Hôtel Oloffson de Haití se redujo a cenizas de Bendegeweld


En un devastador giro de los acontecimientos, el icónico Gran Hôtel Oloffson en Port-Au Prince, conocido por su rica historia e importancia cultural, fue quemado por las pandillas el fin de semana. La pérdida ha enviado ondas de choque de comunidades locales e internacionales, y muchos expresan su dolor en las redes sociales. El gerente del hotel Richard Morse confirmó las trágicas noticias a través de un mensaje en X.

Una vez que un centro animado de actividad que atrajo figuras notables, incluidos Mick Jagger y varios presidentes haitianos, el Oloffson había cerrado sus puertas en los últimos años debido al aumento de la violencia de las pandillas. A pesar de su estado cerrado, muchos tenían esperanza para su renacimiento. Riva Précil, una artista haitiana-estadounidense que pasó sus años formando en el hotel, recordó recuerdos del amor y la vida que experimentó allí. «Nació tanta cultura y expresión», dijo las lágrimas, recordó su infancia nadando, bailando y cantando en el famoso establecimiento.

Morse, quien dirigió el hotel de forma remota desde los Estados Unidos desde el cierre en 2022, compartió que había escuchado rumores sobre un posible incendio durante meses. Después de recibir el incendio del incendio, buscó vigilancia aérea para recolectar detalles. «Cuando retroceden, dijeron algo como:» Siéntate. «Entonces supe que esto no era como las otras veces», dijo, insinuando falsas alarmas anteriores.

La prueba comenzó al final del sábado cuando los lugareños fueron atrapados en el fuego cruzado mientras las pandillas golpeaban con la policía. James Jean-Louis, un residente de la cercana, describió la escena: «Fuimos perseguidos mientras la policía y las pandillas cambiaron los disparos graves». Por el momento, los periodistas no permanecen acceso a la ubicación del hotel debido al control de pandillas sobre el área, lo que hace que los esfuerzos difíciles de verificar el alcance del daño.

Las figuras prominentes han lamentado la pérdida, incluido Michael Deibert, un periodista y autor que enfatizó el hotel como un punto de contacto crucial para aquellos que desean ponerse en contacto con el paisaje político y cultural de Haití. «Cuando fuiste al Oloffson, realmente sentiste que estabas conectado con la historia política y cultural de Haití», notó.

El Grand Hôtel Oloffson tiene un pasado legendario, originalmente sirve como un palacio de verano presidencial antes de ser transformado en un hotel por un capitán de mar sueco en la década de 1930. También adquirió la inspiración para el Trianon del hotel ficticio en la novela ‘The Comedians’ de Graham Greene. En el transcurso de las décadas, el establecimiento se convirtió en un refugio para proveedores de atención y corresponsales extranjeros durante las revoluciones políticas de Haití, en particular bajo los regímenes opresivos de la familia Duvalier.

Richard Morse, que se había dedicado al hotel durante casi tres décadas, expresó profundamente tristeza en la pérdida. Su hija Isabelle describió al Oloffson como algo más que una empresa comercial; Era su hogar. «Se trataba más de volver a casa que reabrir la empresa», enfatizó, lo que subraya el significado emocional que está vinculado a la ubicación.

El legado cultural del hotel está en profundidad. Se convirtió en un lugar de reunión para artistas, intelectuales y activistas, que organizaron eventos como las legendarias noches musicales de la raíz haitiana dirigidas por la banda de Morse, Ram, así como las fiestas tradicionales de vodou. Précil enfatizó el papel de Oloffson como un barco para la creatividad y la comunidad y declaró que era un espacio que dio la bienvenida a las personas con diferentes orígenes.

Si bien la ilegalidad se está extendiendo sobre Haití y la seguridad de la comunidad está cada vez más en peligro, la destrucción del Oloffson simboliza una crisis más amplia que influye en el patrimonio arquitectónico y la identidad cultural del país. El hotel, con su rica historia y arquitectura legendaria, era una prueba de resiliencia haitiana. Las llamas no son solo una pérdida de un hito, sino una representación sombría de una nación que lucha contra los disturbios y la incertidumbre.



Fuente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí