Según los informes, el gobierno no reconocido de Libia en Trípoli ha llegado a un acuerdo provisional con la influyente fuerza de Radaa, destinada a abordar las tensiones actuales que a veces se intensifican en la violencia. Este desarrollo se produce en medio de importantes esfuerzos de mediación de Turquía, que se ha convertido en un jugador crucial para facilitar el diálogo entre las dos partes.
Ziyad Deghem, asesor del jefe del Consejo Presidencial, confirmó la existencia de este Acuerdo, pero declaró que a su debido tiempo se revelarán más detalles. Como parece ahora, ni las fuerzas RADAA, ni el gobierno, han dado declaraciones oficiales con respecto al acuerdo, de modo que muchas preguntas no han respondido.
En una actualización relacionada, el locutor local Al-Ahrar publicó un video en la plataforma de redes sociales X, de quien se dice que son las tropas del Ministerio de Defensa que ingresa a un aeropuerto que se rige por la Fuerza Radaa. Este paso puede indicar un posible cambio en la dinámica de poder en Libia, un país que lucha con la inestabilidad y la división desde el levantamiento apoyado por la OTAN que el viejo líder Moamer Gadhafi condujo en 2011.
La nación permanece dividida, con el gobierno no reconocido en Occidente y una autoridad rival dirigida por el comandante militar Khalifa Haftar en el este. La situación está cargada de violencia, como se ve en las colisiones a mediados de mayo entre las tropas alineadas por el gobierno y varios grupos armados, incluida la fuerza RADAA, que tiene un control significativo sobre partes de Trípoli, que incluye el aeropuerto de Mitiga y varias prisiones.
Los informes de Al-Ahrar sugieren que el resultado de las negociaciones podría conducir al establecimiento de una «fuerza neutral y uniforme» que es responsable de administrar y asegurar cuatro aeropuertos importantes en la región occidental, incluido el aeropuerto de Mitiga, que sirve como el único aeropuerto de la capital para los vuelos comerciales. Además, se espera que la gestión de las cárceles y los centros de detención esté siendo supervisado por la Fuerza Radaa, se espera que proceda bajo la jurisdicción de la Oficina del Fiscal General.
En sus declaraciones a Al-Ahrar, Deghem reconoció el papel crucial que Turquía desempeñó en las negociaciones y expresó su aprecio por el apoyo de la misión de apoyo en Libia (UNMIL). El impacto potencial de este acuerdo en el panorama político en Libia sigue siendo incierto, mientras que el país continúa navegando debido a sus desafíos persistentes.